Muy Interesante

La vacuna 3D contra el cáncer

En el Instituto Wyss, de la Universidad de Harvard, los esfuerzos coordinados de la inmunología y la ingeniería de biomateriales ha alumbrado una tecnología con vocación de cambiar el modo de afrontar el tratamiento y la prevención del cáncer. Bautizada como vacuna WDVAX, se trata de una estructura tridimensional que se implanta bajo la piel del paciente.

En el Instituto Wyss, de la Universidad de Harvard, los esfuerzos coordinados de la inmunología y la ingeniería de biomateriales ha alumbrado una tecnología con vocación de cambiar el modo de afrontar el tratamiento y la prevención del cáncer. Bautizada como vacuna WDVAX, se trata de una estructura tridimensional que se implanta bajo la piel del paciente.

“Nuestro objetivo es reprogramar las células del sistema inmune sin hacerlas pasar por el laboratorio”, resume David Mooney, profesor de Bioingeniería y líder del proyecto. Los científicos dieron el primer paso en 2009 cuando por fin lograron fabricar una estructura o andamio biodegradable que podía administrar vacunas desde dentro del cuerpo. Con la colaboración de Glenn Dranoff, médico del Instituto Oncológico Dana-Farber, de Boston, Mooney puso a prueba su eficacia en ratones.

Fabricados con un material similar al que llevan las suturas quirúrgicas absorbibles, los implantes crean un microambiente que simula una infección. “Así atraen y reprograman, de una manera segura, centenares de células de vigilancia del sistema inmune durante un amplio periodo de tiempo, algo que ninguna otra técnica consigue”, explica Dranoff.

Con proteínas específicas del melanoma y una combinación de diversas moléculas, la vacuna WDVAX alcanzó una protección del 90 %, en animales que de otra forma hubieran muerto en menos de veinticinco días. Además, “logró la regresión completa de cánceres ya desarrollados en algunos ejemplares”. Sin el implante, la fórmula no servía para nada.

Más información en el reportaje Inmunidad 3D, escrito por Joana Branco. Puedes leerlo en el número 409 de Muy Interesante. 

Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.

Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking