Muy Interesante

Las condiciones cósmicas para la vida

El universo podría estar lleno de vida... o quizá no. Para que brote y prospere es necesario que los planetas y galaxias candidatos a albergarla cumplan numerosos requisitos. Si tenemos en cuenta los miles de millones de galaxias que hay en el universo, cada una con más de 100.000 millones de estrellas, resulta difícil pensar que la Tierra sea el único lugar que contenga seres vivos.

El universo podría estar lleno de vida... o quizá no. Para que brote y prospere es necesario que los planetas y galaxias candidatos a albergarla cumplan numerosos requisitos. Si tenemos en cuenta los miles de millones de galaxias que hay en el universo, cada una con más de 100.000 millones de estrellas, resulta difícil pensar que la Tierra sea el único lugar que contenga seres vivos. Ahora bien, este razonamiento da por supuesto que estos se pueden desarrollar en cualquier sistema estelar. ¿De verdad es así? En realidad, las cosas no son tan sencillas.

Ni siquiera en la Vía Láctea cualquier lugar es apropiado para la aparición y el mantenimiento de la vida. Así, es muy probable que las regiones cercanas a su núcleo no sean habitables. Por un lado, esto se debe a que los niveles de radiación provenientes del superagujero negro situado en el centro galáctico y de las regiones colindantes son tan elevados que impiden que se desarrollen moléculas complejas. Por otra parte, en esa zona la densidad estelar es muy grande, lo que propicia los encuentros fortuitos entre astros. Cuando esto ocurre, las órbitas de sus planetas se ven fuertemente afectadas por tirones gravitacionales, lo que puede originar cambios en su superficie y graves alteraciones climatológicas que conducirían a periódicas extinciones masivas.

Incluso aunque contemos con un sistema estelar propicio, no es seguro que surja la vida, al menos tal como la conocemos. De hecho, por el momento solo se han hallado unos treinta planetas en la denominada zona de habitabilidad de sus sistemas, una región situada a la distancia justa de su sol para albergar agua líquida y quizá vida. El más parecido al nuestro del que tenemos noticia es Kepler-438b, un objeto un 12% mayor que la Tierra, a unos 472 años luz. Este mundo orbita una enana roja, más fría y con menos masa que el Sol, cada 35,2 días. Aun así, recibe un 40 % más de luz.


Más información sobre el tema en el reportaje Las reglas bío del cosmos, escrito por Miguel Ángel Sabadell. Puedes leerlo en el número 409 de MUY INTERESANTE.

Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.

Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones. 

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

curiosidades/26107

Curiosidades

Frases famosas sobre la música

Aquí tienes algunas buenas frases de cantantes, compositores y hasta físicos que resumen los sentimientos que nos provocan las notas musicales cuando llegan a nuestros oídos.

curiosidades/1970

Curiosidades

Curiosidades de la Navidad

El árbol iluminado, las estrellas, Papá Noel o el Belén (o ambos), regalos, comidas, brindis... todos ellos tienen lugar en la Navidad. Hoy repasamos algunas curiosidades que deberías saber sobre ella.

curiosidades/2215

Curiosidades

Las mejores series de TV sobre crimen

Dexter, The Fall, True Detective, Mentes criminales... ¡no te pierdas nuestra selección de series sobre crímenes. Si andas falto de inspiración para ver una nueva, echa un vistazo aquí.

curiosidades/20133

Curiosidades

Grandes frases de Nietzsche

"Cuando se tienen muchas cosas que meter en él, el día tiene cien bolsillos", decía el filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Estas son algunas de sus mejores frases.

curiosidades/16489

Curiosidades

Antonio Gala: sus frases más famosas

Repasamos las citas más conocidas del escritor de obras tan célebres como “El Manuscrito carmesí” o “La pasión turca”, Antonio Gala.

curiosidades/25943

Curiosidades

Las frases más famosas de Karl Marx

Karl Marx (1818 – 1883) fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío cuya obra se convirtió en una de las más influyentes de la historia.

curiosidades/29994

Curiosidades

Las mejores frases de Descartes

René Descartes (1596 – 1650) René Descartes fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la filosofía moderna y uno de los nombres más destacados de la revolución científica.

tracking