Muy Interesante

Verdades y leyendas de Waterloo

Algunas fantasiosas ilustraciones de la época de la batalla más famosa de todos los tiempos, que tuvo lugar el 18 de junio de 1815, muestran al duque de Wellington saludando a sus triunfantes soldados con el sombrero levantado mientras Napoleón se retira mirándole enfadado, lo cierto es que ambos nunca llegaron a encontrarse.

Algunas fantasiosas ilustraciones de la época de la batalla más famosa de todos los tiempos, que tuvo lugar el 18 de junio de 1815, muestran al duque de Wellington saludando a sus triunfantes soldados con el sombrero levantado mientras Napoleón se retira mirándole enfadado, lo cierto es que ambos nunca llegaron a encontrarse.

Quizá el militar inglés tuvo alguna oportunidad de hacerlo, pero consideraba que no era misión de los comandantes dedicarse a dispararse entre ellos. Él se encargó, eso sí, de dar nombre a la batalla: Waterloo era el pueblo donde había dormido la noche previa al combate y la localidad más cercana al frente bélico.

Sin embargo, otras historias que se han difundido sobre el crucial acontecimiento son puras invenciones, leyendas o exageraciones literarias, como el propio Wellington denunció en su momento: “Los que han escrito sobre este tema han asumido que poseían toda la información a partir de una conversación con un campesino del lugar, con un oficial o con un soldado que participó. Pero tales informes no siempre son verídicos”.

Algunos han afirmado que el encuentro del militar inglés con el general prusiano Blücher no se produjo en el albergue de La Belle Alliance sino en el pueblo de Genappe. Sin embargo, una placa conmemorativa certifica que la célebre posada sí fue el escenario del histórico saludo, y muchos expertos lo corroboran.

En el campo de batalla se alza la llamada Colina del León, un túmulo artificial de 40 metros de altura. Lo mandó erigir en 1820 el rey Guillermo I de Holanda para recordar el lugar donde su hijo fue herido. En la cima hay un león sobre un pedestal, símbolo heráldico de la casa de Orange. Victor Hugo escribió en Los miserables que cuando Wellington contempló el montículo, con la tierra de alrededor removida, exclamó: “¡Han alterado mi campo de combate!”. Pero sabiendo que el novelista francés exageraba lo suyo, habría que poner en cuarentena la frase.

Más información en el reportaje Así cayó Napoleón, escrito por José Ángel Martos. Puedes leerlo en el número 409 de MUY INTERESANTE.

Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.

Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking