Muy Interesante

Regalos para Navidad 2019

¿Ya estás dándole vueltas a la cabeza y no se te ocurre nada original? Échale un vistazo a estas propuestas para regalar en Navidad.

Muchos ya estamos pensando en lo que queda para Navidad y el quebradero de cabeza que supone, para muchos, pensar en qué regalar estas navidades a nuestros seres queridos. Hoy intentamos echarte una mano con algunas ideas. Primero, un poco de contexto histórico:

¿Sabes cómo comenzó la costumbre de ofrecer regalos en navidades?
Los cristianos ven en el hecho de entregar regalos a la familia, como un homenaje simbólico a los tributos de los Reyes Magos al niño Jesús. En el Nuevo Testamento, los Reyes Magos se describen honrando al niño Jesús recién nacido con valiosos regalos de oro, incienso y mirra. Pero regalar en esta época del año data de una tradición aún más antigua.

Los paganos en Europa y Medio Oriente dieron ya regalos en varios festivales de invierno, incluido el conocido como Saturnalia, un festival romano que se celebraba en honor a Saturno, dios de la agricultura, que comenzaba el 17 de diciembre. Durante esta semana de vacaciones en el frío y oscuro paisaje del invierno, los romanos levantaban su ánimo bebiendo en exceso y ofreciéndose múltiples regalos unos a otros, como figuras de cerámica, golosinas comestibles como frutas y nueces y velas festivas. Los asistentes se saludaban con un alegre "Io Saturnalia!" - el antiguo equivalente romano de "¡Feliz Navidad!". ¡Eran los mejores días del año romano!

Los romanos ofrecían grandes banquetes -de comida y bebida- durante una semana y se daba fin a esta festividad en torno al 24 de diciembre con un gran sacrificio animal.

¿Qué le pasó a Saturnalia o a las fiestas saturnales?
Los primeros líderes cristianos lo eliminaron gradualmente. Consideraron que era su deber religioso erradicar la cultura pagana existente, pero sabían que abandonar el querido festival causaría una reacción violenta. Así que
, en el siglo IV, crearon un festival rival para conmemorar el nacimiento de Jesús: la Navidad. La Biblia no establece explícitamente la fecha en que nació Jesús, y muchos teólogos colocan su nacimiento en la primavera. Pero los líderes de la iglesia retrasaron la fecha unos meses hasta el 25 de diciembre y tomaron prestados algunos rituales de Saturnalia para su propio festival para mantener contento al gentío.

Hoy, contamos con la Navidad, cuya celebración, con el paso del tiempo y la globalización, ha sobrepasado la religión y se celebra en la mayor parte del planeta como un momento para estar con la familia y amigos. Apenas existen unos pocos países del mundo (como Taiwán), donde no se celebra la Navidad.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking