Muy Interesante

“In un placete de La Mancha of which nombre no quiero remembrearme…”

En 2005 se celebró el IV centenario de la primera edición del Quijote. Entonces, un profesor universitario estadounidense de origen mexicano, Ilan Stavans, aprovechó los actos conmemorativos para presentar su traducción de la obra inmortal de Cervantes al espanglish, mezcla de español e inglés que hablan unos cuarenta millones de personas en EE. UU.

En 2005 se celebró el IV centenario de la primera edición del Quijote. Entonces, un profesor universitario estadounidense de origen mexicano, Ilan Stavans, aprovechó los actos conmemorativos para presentar su traducción de la obra inmortal de Cervantes al espanglish, mezcla de español e inglés que hablan unos cuarenta millones de personas en EE. UU.

Empezaba de este modo: “In un placete de La Mancha of which nombre no quiero remembrearme, vivía, not so long ago...”.

Pues bien, este año se celebra el IV centenario de la publicación de la segunda parte, y Stavans ha anunciado que presentará también su correspondiente versión. Coincidirá con el remake en español moderno que ha realizado el escritor leonés Andrés Trapiello, una curiosa iniciativa que sin duda tendrá defensores y detractores.

Más curiosidades lingüísticas en la sección De Palabras, en el número 408 de MUY INTERESANTE, firmada por Jesús Marchamalo.

Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.

Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking