¿Explica el ADN las diferencias sociales?
La idea más polémica del libro del periodista y divulgador estadounidense Nicholas Wade Una herencia incómoda, donde sostiene la existencia científica de las razas humanas, es que insinúa que las diferencias raciales (genéticas) explican las diferencias sociales.
La idea más polémica del libro del periodista y divulgador estadounidense Nicholas Wade Una herencia incómoda, donde sostiene la existencia científica de las razas humanas, es que insinúa que las diferencias raciales (genéticas) explican las diferencias sociales.
Dice, por ejemplo, que Japón o Singapur, países sin recursos, son muy ricos, mientras otros, como Nigeria, dotados de recursos, “tienden a ser pobres”, como si fuera una característica innata de esas naciones.
También apunta que “la sociedad china difiere profundamente de la europea. Y a su vez ambas son totalmente distintas a la sociedad tribal africana”.
¿Tienen fundamento científico estas afirmaciones? Es un tema complejo. El filósofo de la Universidad de Nueva York Massimo Pigliucci piensa que “no hay forma de separar los efectos de los genes y del entorno en el desarrollo de un organismo”.
Otros, como el economista de la Universidad de California Gregory Clark, defienden que el ADN juega un papel preponderante en la situación social: “No sabemos a ciencia cierta cuál es ese mecanismo hereditario, pero sí que la genética juega un papel sorprendentemente importante”.
Pero aunque así fuera, eso no prueba la existencia de diferencias de calidad entre las distintas poblaciones humanas, pese a que algunos lo crean. El primer ministro inglés Benjamin Disraeli (1804-1881) se defendió así del antisemitismo que azotaba su época: “Sí, soy judío, y cuando los antepasados de los honorables caballeros aquí presentes eran brutales salvajes en una isla desconocida, los míos eran sacerdotes del templo de Salomón”.
Más información sobre este tema en el artículo ¿Existen o no las razas humanas?, escrito por Miguel Ángel Sabadell. Puedes leerlo en el número 408 de MUY INTERESANTE.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.