“Todo el mundo es fan de algo”: entrevista a Pop In A Box
Entrevistamos a Irene Arias León, gerente de Pop In a Box España, para conocer el porqué del éxito de las figuras Funko Pop!.
Películas, música, cómics, series, animación, arte… La cultura popular está en todas partes y en todos nosotros, y por eso resulta tan sencillo encontrar algo (por pequeño que sea) que refleje esos gustos y aficiones que cada uno tiene. En ese inmenso mercado, e intentando abarcar lo máximo posible, fue donde nació Funko, una empresa que se ha hecho con el mercado del coleccionismo en los últimos años gracias a su amplísima variedad de productos y a sus bajas barreras de entrada.
La empresa fue fundada en 1998 por Mike Becker ofreciendo unos muñequitos bobbleheads, llamados Wacky Wobblers, que se basaban en la nostalgia como punto de partida. El primer modelo que lanzaron era Big Boy, el icono de una popular franquicia de comida rápida estadounidense. Desde ese momento, Funko fue desarrollando una especie de marca de la casa con mascota propia (el simpático Freddie Funko), un estilo muy reconocible en sus productos y una gran interacción con el público. En 2003 se creó un espacio de discusión en la web funkofunatic.com en la que los seguidores de la marca podían aportar su opinión y hacer sugerencias de nuevos diseños.

Big Boy Restaurant.
A través de un amplio catálogo de licencias adquiridas y muchas tipologías de figuras distintas, Funko fue haciéndose un hueco en el mercado estadounidense, aumentando su presencia en las ferias y convenciones de coleccionismo y juguetes e internacionalizándose. En 2010 salió al mercado una serie de figuras que mantenían un mismo molde (cabeza grande rectangular, ojos circulares de gran tamaño y cuerpo rígido en posición estándar) y que acabarían por convertirse en su serie Funko Pop!, la que probablemente sea la más popular y exitosa en la actualidad (solo en el último trimestre de 2018 sus ventas generaron 233 millones de dólares).
Con sus más de 8.000 diseños distintos solo en la serie Pop!, Funko ha pasado de las tiendas especializadas a prácticamente todas las superficies de venta que traten el ocio y la cultura popular, ha sacado sus propios juegos de mesa, ocupa un lugar privilegiado en convenciones como la ComicCON e incluso se está preparando su propia película. Para comprender este inmenso crecimiento, el éxito entre el público general y la importancia de su producto hemos hablado con Irene Arias León, Spanish Country Executive de Pop In A Box, distribuidor oficial de Funko Pop! en España.
Como responsable de un portal de venta como es Pop In a Box y persona que está en contacto con el producto, ¿cuál crees que es el motivo del éxito de los Funko Pop!?
Creemos que el motivo del éxito de los Funko Pop! lo explica su lema: “Todo el mundo es fan de algo”. Y es que hay funkos de cualquier cosa, desde una película clásica de terror o un blockbuster, pasando por el anime, hasta un nuevo videojuego. La cultura pop forma parte de nuestras vidas y es ahí donde creemos que reside la clave de todo el éxito que tienen estas figuras, en que no se cierra a ningún público en particular.
¿Por qué cree que este auge de los Funko Pop! se produce ahora y no antes?
Bueno, Funko lleva creciendo en silencio en la comunidad española desde hace varios años pero es ahora cuando vemos el fruto de todo eso. Hay coleccionistas muy serios en España pero si algo es cierto es que todo el mundo tiene un Funko: en la mesita de noche, en el salón de cualquier casa e incluso los puedes ver decorando escritorios en las oficinas. Hablamos también de personas que no son precisamente coleccionistas acérrimos de Funko y creemos que es porque es una figura muy asequible, llamativa con su estilo de chibi japonés. Da un toque decorativo muy personal a cualquier estancia.
Según datos de la propia Funko, en agosto de 2019 había 8.366 modelos distintos ¿Cómo manejarán tal cantidad de propiedades intelectuales?
La cultura pop es algo que forma parte de nuestro día a día y por ello las distintas franquicias con las que Funko trabaja (alrededor de unas 200 licencias) son fáciles de llevar. Nos gusta lo que hacemos y nos entusiasma el lanzamiento de cada Funko Pop! porque cada uno ha formado parte de un momento importante para nosotros: una película que nos marcó, un escritor que nos ha enganchado a sus novelas o el cantante de nuestra canción favorita.

Funko Pop! Modern Family.
¿Qué diferencia a los Funko Pop! de otros productos de merchandising?
Hablábamos de Funko como producto asequible y decorativo pero si algo hay a destacar de Funko es que no son simples muñecos, sino coleccionables. Y Funko da en la clave para que la gente quiera coleccionarlos todos: la estandarización en el diseño de la figura, los detalles que lo diferenciarán después y, sobre todo, el fandom y la nostalgia del público general.
¿Productos como los Funko Pop! abren las puertas a que cualquiera pueda meterse en el mundo del coleccionismo?
Por supuesto, es decir, hay mucha gente que ya era coleccionista de algo antes de empezar en el mundo Funko, pero es cierto que mucha otra gente no sabía nada de este hobby tan amplio como es el coleccionismo y lo ha descubierto gracias a nosotros.
¿Cómo ha sido la evolución de este producto en el mercado español?
Fue lenta pero constante, al principio los productos Funko se encontraban en tiendas especializadas de videojuegos, juegos de mesa, mangas o merchandise general por lo que no todo el mundo conocía bien las figuras y el catálogo tan abierto que Funko ofrece. Pero conforme fue adquiriendo fuerza, sobre todo en redes, las ventas se dispararon y ya se pueden encontrar en casi cualquier sitio. Pero solo algunos comercios son especializados, aquí es donde entramos nosotros, Pop In A Box, ya que nos dedicamos a comercializar la marca Funko.
Hay figuras exclusivas de Funko Pop! que se venden por cientos de dólares. ¿El precio realmente lo marca lo que uno esté dispuesto a pagar?
Dentro del mundo del coleccionismo, cuando una figura sale en unidades muy limitadas como es el caso de Funko con ciertas exclusivas de Comic Con, mucha gente lo quiere y solo se puede encontrar dentro de estas convenciones, por lo que aquí entra en juego la oferta y la demanda. Al fin y al cabo son figuras que se fabrican en masa por lo que al limitar la venta y la fabricación de unidades esto las hace especiales y, por lo tanto, más valiosas.
¿Cuáles son las expectativas de futuro para este tipo de productos: se prolongará la luna de miel o estallará la burbuja?
Funko no deja de sorprendernos. No solo con la línea Pop! sino con otras nuevas como son los Mystery Minis, VYNL o 5 Star y abarca muchísimos campos (cine, series, música, animación, juegos y un largo etc.). Creemos que le espera un muy próspero futuro como una de las principales marcas a nivel mundial de venta de coleccionables.

Funko Pop!