Muy Interesante

Las polifacéticas mujeres iberas

No es demasiado lo que se conoce sobre la mujer ibera. Sólo lo que se deduce del testimonio de la escultura y la cerámica o de los textos del historiador griego Estrabón.

No es demasiado lo que se conoce sobre la mujer ibera. Sólo lo que se deduce del testimonio de la escultura y la cerámica o de los textos del historiador griego Estrabón.


Al parecer eran bastantes las señoras, siempre de clase alta, que gozaban de cierto estatus en actividades sociales relacionadas ante todo con las ceremonias religiosas y también con gestiones urbanas.

Su rol en el ámbito religioso queda constatado por las características de las muchas esculturas halladas en yacimientos arqueológicos, todas ellas dotadas de un aire solemne y misterioso, enardecido por sus peculiares atavíos. Es el caso de las tres más célebres: la Dama de Elche, la Dama de Baza y la Gran Dama Oferente.

Las mujeres iberas, ensalzadas por Estrabón por su dureza en el trabajo, fueron también amas de casa, campesinas e incluso empuñaron las armas…

Más información sobre el tema en el artículo Damas esculturales, escrito por por María Pilar Queralt del Hierro. Aparece en el último monográfico de Muy Historia, dedicado a los pueblos prerromanos de la península ibérica.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking