Restricción calórica: los beneficios de comer menos
Desde los años 30 del pasado siglo, diversos ensayos han demostrado que recortar el consumo de energía procedente de los alimentos puede mejorar la salud.
Desde los años 30 del pasado siglo, diversos ensayos han demostrado que recortar el consumo de energía procedente de los alimentos entre un 30 % y un 50 % durante toda la vida puede mejorar la salud y duplicar la longevidad de levaduras, moscas, arañas, gusanos, peces, ratones o monos.
En nuestra especie se ha comprobado que, a corto plazo, ayuda a preservar la masa muscular, refuerza las defensas, evita la artritis, mantiene la piel tersa y conserva una agilidad mental propia de un chaval, entre otros efectos beneficiosos.
En estos momentos, más de 10.000 personas en todo el mundo se están sometiendo a un régimen restrictivo de forma controlada para analizar si también aumenta la esperanza de vida en los humanos.
Por lo pronto, los científicos creen tener una explicación al efecto rejuvenecedor observado. Cuando un individuo se lleva algo a la boca, su cuerpo metaboliza la comida con el objetivo de producir energía y fabricar proteínas.
Y si la dieta contiene muchas menos calorías de lo habitual, la cantidad de nutrientes disponible para las células se reduce, los procesos metabólicos se vuelven más lentos y disminuye la actividad de algunas sustancias orgánicas.
Esa desidia molecular afecta a la proteína llamada Mcl-1, cuya sobreexpresión se vincula al cáncer. Tanto es así que, según un estudio francés publicado hace poco en la revista Blood, si un paciente sigue un régimen hipocalórico mientras recibe quimioterapia, las posibilidades de su curación aumentan en un 30%.
Más información sobre el tema en el reportaje Come menos, vive más, en el número 398 de MUY INTERESANTE, escrito por Elena Sanz.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.