Muy Interesante

¿Qué es la enfermedad psicogénica de masas?

El sociólogo Robert Bartholomew, autor de varios libros sobre este fenómeno, describe la enfermedad psicogénica de masas, más conocida como histeria colectiva, como “la rápida diseminación de signos y síntomas para los que no existe una causa física".

El sociólogo Robert Bartholomew, autor de varios libros sobre este fenómeno, describe la enfermedad psicogénica de masas, más conocida como histeria colectiva, como “la rápida diseminación de signos y síntomas para los que no existe una causa física, normalmente generados por la mente de la propia víctima”.

Aparte de ansiedad o pánico, la histeria colectiva puede venir acompañada de signos fisiológicos o motores, que pueden ser confundidos con dolencias reales. Bartholomew asegura que no es una situación poco común. Desde hace una década, este experto ha registrado todos los casos conocidos.

Hay unos cien brotes cada año, y la mayoría provoca serios trastornos en colegios y fábricas, que han de cerrar sus puertas mientras se realizan las pruebas”, señala el sociólogo.


Sin ir más lejos, a principios de este año, treinta jóvenes de un colegio de Springfield, en EE. UU., empezaron a sufrir dolores de cabeza y mareos. Las autoridades sanitarias barajaron la posibilidad de que estaban ante una fuga de monóxido de carbono, pero los análisis del aire descartaron esta posibilidad. Tampoco se detectó nada raro en la sangre de las víctimas y, según el portavoz del Departamento de Salud de Minnesota, no existía aparentemente ninguna situación que vinculara los casos: los estudiantes, por ejemplo, ni desayunaron lo mismo ni llegaron al colegio en el mismo autobús. Finalmente, algunos expertos dedujeron que los chavales fueron víctimas de una histeria colectiva.

Recientemente ocurrió algo similar en El Carmen de Bolívar (Colombia), donde más de doscientas niñas fueron atendidas también con dolor de cabeza, mareos, desmayos y hormigueo en varias partes del cuerpo. Se especuló con un efecto adverso de la vacuna contra el virus del papiloma humano, pero el ministro de Salud colombiano aventuró otro diagnóstico: “respuestas piscogénicas de masas”.

Más información en El misterio de las epidemias imaginarias, escrito por Lucía Caballero, que puedes leer en el número 401 de Muy Interesante.

Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.


Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking