Los dinosaurios siguen entre nosotros…
Hoy existen unas 10.000 especies vivas de dinosaurios –el doble que de mamíferos– repartidas por una gran variedad de hábitats en todo el mundo.
Hoy existen unas 10.000 especies vivas de dinosaurios –el doble que de mamíferos– repartidas por una gran variedad de hábitats en todo el mundo. Sudamérica y las islas de Oceanía son especialmente ricas en dinodiversidad.
Los humanos hemos convivido desde siempre con ellos; los hemos cazado e incluso domesticado. Desde tu casa es probable que los escuches o los veas a través de la ventana.
Puede que tengas edredones o cojines rellenos de las estructuras queratinosas que brotan de su piel, y que comas carne –¿muslo o pechuga?– y huevos de dinosaurio a menudo, o que tengas uno cantarín como mascota.
Sí, los dinos actuales son las aves, y esto no es una metáfora ni una exageración. Es uno de los recientes progresos de la ciencia en su tarea de entender cada vez mejor la naturaleza.
En 1842, el biólogo y paleontólogo Richard Owen inventó el término dinosauria (del griego deinos sauros, ‘lagarto terrible’), para nombrar a un conjunto de supuestos reptiles fósiles que empezaban a descubrirse primero en Gran Bretaña –Megalosaurus, Iguanodon, Hylaeosaurus– y más tarde en el resto del mundo.
Pero a medida que las pruebas de la teoría de la evolución convencían cada vez a más naturalistas, surgían nuevas preguntas: ¿Cómo tuvieron lugar las impresionantes transformaciones evolutivas de los dinosaurios? ¿Por qué se extinguieron? ¿Cuáles serían sus parientes y descendientes?
Fue Thomas Henry Huxley, conocido como el bulldog de Darwin, quien propuso por primera vez de forma científicamente convincente que los pájaros habían evolucionado a partir de algún tipo de dinosaurio.
Más información sobre el tema en el artículo Los dinosaurios siguen vivos, en el número 399 de Muy Interesante, escrito por Ernesto Carmena.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.