Muy Interesante

Los carnavales más curiosos de España

Hay vida carnavalesca en nuestro país más allá del Carnaval de Cádiz y el de Santa Cruz de Tenerife. Te contamos qué otros carnavales destacan en España por su originalidad, vistosidad y diversión.

El Carnaval es fiesta, humor, disfraces y música, es típicamente la celebración en la que se hacen los excesos, en la que nos desmadramos antes de llegar a la Cuaresma, periodo de cuarenta días antes de Semana Santa que históricamente y atendiendo al catolicismo, se caracteriza por el ayuno y la privación de todas las satisfacciones, también las sexuales.

En España, los carnavales más conocidos son los que se celebran en Cádiz y Santa Cruz de Tenerife. Sin embargo, existen otros dignos de mencionar por su originalidad e incluso su denominación de fiesta de Interés Turístico Internacional. Se celebran tanto en ciudades grandes como en pequeños pueblos de nuestra geografía. ¡Te descubrimos algunos de los carnavales más curiosos y divertidos!

El Entroido o carnaval gallego

El conocido como “Triángulo Mágico” formado por Laza, Verín y Xinzo de Limia, en Orense, son zonas clave en la celebración del Entroido.

En Laza, los peloqueiros llevan trajes que pueden pesar hasta 25 kilos y acompañan a las comparsas fulións. Además, se hace una fariñada, que consiste en el lanzamiento de cientos de kilos de harina desde un cañón.

El Entroido de Verín está declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional y en él se celebra el bautizo de los nuevos cigarrones, figuras características de la fiesta.

El de Xinzo de Limia es uno de los carnavales más largos del mundo y está declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional. Dura un mes, durante el cual las calles del pueblo se llenan de pantallas, personaje típico del carnaval limiano.

El Carnaval de Santoña

Durante el Carnaval del Norte se celebra un juicio muy especial: el de un besugo gigante. El pez está acusado de secuestrar a una sirena a la que, por cierto, ama. Al juicio acuden distintas especies de peces y Neptuno es el encargado de dictar sentencia. El besugo es declarado inocente pero, al ser rechazado por su amada, muere y es incinerado en la bahía de Santoña.

La fiesta se divide en tres partes: el Paseo del Reo, el Juicio y el Entierro.

El Carnaval de Águilas

En el municipio murciano de Águilas se celebra un carnaval declarado fiesta de Interés Turístico Internacional. En él se suelta a la llamada Mussona, una criatura mitad humana, mitad animal que representa el lado salvaje que todos llevamos dentro. La Mussona baja del Castillo de San Juan de las Águilas y llega a la Plaza de España. Por el camino, un séquito la sigue al grito de “¡Mussona, Mussona!”, haciendo sonar unas caracolas para enfadarla.

El Carnaval de Lantz

Lantz es un pequeño pueblo situado a 25 kilómetros de Pamplona famoso por su carnaval. El Martes de Carnaval se celebra el apresamiento, juicio y muerte del malvado bandido Miel Otxin. Otxin es un muñeco enorme, de más de tres metros de altura que lleva un gran sombrero picudo. Al bandido le acompañan el caballo Zaldiko, el vecino más fuerte Ziripot y los tratxus. Estos últimos van vestidos de muchos colores y golpean con palos y escobas a los vecinos del pueblo. Eso sí, lo hacen de manera divertida y sin hacerles daño.

tracking