Muy Interesante

La revolución de los ordenadores cuánticos

Cuando estén plenamente desarrollados, los ordenadores cuánticos sobrepasarán con mucho el poder de cálculo de las supercomputadoras actuales más potentes.

Cuando estén plenamente desarrollados, los ordenadores cuánticos sobrepasarán con mucho el poder de cálculo de las supercomputadoras actuales más potentes, permitirán establecer comunicaciones totalmente seguras y resolver problemas hoy inabordables.
La empresa canadiense D-Wave Systems comercializa uno de estos ingenios, el D-Wave Two, cuyo precio ronda los 15 millones de dólares, y que ya han adquirido Google y la NASA.
No obstante, muchos expertos señalan que no se trata de un ordenador exactamente cuántico, pues en él no tienen lugar los asombrosos fenómenos que se dan cuanto más se penetra en el interior de la materia.

Y es que, en teoría, estas computadoras, que emplean qubits o bits cuánticos, capaces de estar en dos estados a la vez, utilizarán átomos en vez de circuitos. El problema es que a esa escala no funcionan las leyes que rigen el mundo macroscópico.
Así, las partículas pueden estar correlacionadas aunque se encuentren físicamente separadas –lo que permite una especie de teletransporte de la información– y todo el sistema se altera con el simple hecho de medirlo.

En la actualidad, distintos equipos de investigadores trabajan en la construcción de memorias cuánticas, capaces de atesorar los efímeros datos que obtienen estos equipos, y dispositivos que generen sus propios fotones, las partículas de la luz, fundamentales para que funcionen estos sistemas, e integrarlos en chips de silicio.
Más información sobre el tema en el artículo A un clic del ordenador cuántico, en el número 398 de Muy Interesante, escrito por Roger Corcho.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.

Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking