Un almacén virtual para residuos radiactivos
Los almacenes de residuos nucleares de alta actividad requieren sistemas que garanticen su aislamiento durante largos periodos de tiempo, a veces de hasta un millón de años.
Los almacenes de residuos nucleares de alta actividad requieren sistemas que garanticen su aislamiento durante largos periodos de tiempo, a veces de hasta un millón de años.
Por ahora, los investigadores tienen que estudiar los complejos procesos físicos y químicos que se producen en depósitos subterráneos reales –hay varios en Suiza, Suecia, Francia y Bélgica–, con el consiguiente peligro por calentamiento de las rocas o escapes de gases.
Ahora, expertos del Instituto Fraunhofer de Magdeburgo, en Alemania, están desarrollando un laboratorio virtual bajo tierra que hará más fácil y seguro el estudio de la viabilidad de estas instalaciones.
Virtus se llama la plataforma de software que han creado y que representa con gran realismo las condiciones del lugar elegido como repositorio, los tipos de suelos y su profundidad, superficie y anchura.
Una interfaz pasa los datos a este simulador, que evalúa los cambios de temperatura, la presión que soportan las capas de roca o su permeabilidad al agua u otros líquidos y gases. De momento, el primer prototipo está en fase de pruebas.
Información aparecida en la sección de Prisma, con toda la actualidad científica, en el número 397 de Muy Interesante.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.