Muy Interesante

Frases de Chavela Vargas

'Las amarguras no son amargas cuando las canta Chavela Vargas'. Rendimos homenaje a la cantante que hizo famosa en todo el mundo a 'La Llorona' mexicana.

Chavela Vargas (1919-2012) fue una  cantante de rancheras costarricense, aunque México, país en el que residió durante prácticamente toda su vida, siempre fue su hogar. Nos dejó decenas de canciones míticas y fue galardonada con el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de las Ciencias y Artes de la Grabación en el 2007.
A lo largo de su carrera publicó más de 80 álbumes y fue conocida en todo el mundo por su voz rasgada y profunda. Desapareció de los escenarios durante más de una década debido a un problema con el alcoholismo, pero reapareció en los años 90 y desde entonces estuvo trabajando hasta poco antes de su muerte a la edad de 93 años.

La versión más famosa de La Llorona

Aunque mucha gente piensa que Chavela Vargas fue la autora de 'La Llorona', lo cierto es que se trata de una canción popular de origen anónimo que fue escrita durante la revolución mexicana, y a lo largo de la historia han sido muchos los artistas que la han versionado.
Chavela Vargas contribuyó, seguramente, a la universalización de 'La Llorona', aunque también debemos mencionar la versión de Lila Downs, igualmente famosa.

Otras canciones famosas de Chavela Vargas

Chavela versionó muchas canciones populares y también hizo famosas muchas letras del cantante y compositor José Alfredo Jiménez. Entre las canciones más míticas y recordadas están 'Piensa en mí', 'El último trago', 'Arráncame la vida', 'Noche de ronda', 'Amanecí en tus brazos' o 'Que te vaya bonito'. 

Frases célebres de Chavela Vargas

"Quién pudiera reír... como llora Chavela". Aquí recopilamos algunas frases de la también llamada “La dama del poncho rojo”.

“Las personas, simplemente, aman o no aman. Los que aman, lo harán siempre a todas horas, intensa y apasionadamente. Los que no aman, jamás se elevarán ni un centímetro del suelo. Hombres y  mujeres grises, sin sangre”.

"No es cierto, España no está mal, está gloriosa, bellísima, es la hembra de Europa".

“Jamás ensayé, jamás preparé nada. Era la espontaneidad. Era entrar en una cosa sagrada, cada canción, y así las iba cantando, a veces conciertos de horas, y no me daba cuenta”

"Una vez tocaron a la puerta y le dije a Frida que era un viejo peludo. Era León Trotsky. Yo no sabía quién era. Era ese señor nada más y nada menos".

“Yo quiero que algún día se entienda que mi mensaje ya no es de la garganta, ya no es de disco, ya no es de concierto: es la voz inmensa del individuo humano que está callada, que no tiene nombre, que no puede llamársele de ninguna manera. Eso es lo que yo siento, eso es lo que no me deja morir hasta que la gente sepa que mi canto no es canto, que es algo más allá del dolor, más allá de la angustia, más allá del saber, más allá de todo, del  arte en sí mismo”

"La vida es bellísima, pero la muerte también es hermosa. Yo he dicho muchas veces que voy a ir a mi propio velorio, pero a burlarme de mí".
"Silencio, silencio: a partir de hoy las amarguras volverán a ser amargas... Se ha ido la gran dama Chavela Vargas" publicó la persona responsable de su Twitter al poco de morir el 5 de agosto de 2012

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking