Muy Interesante

Homo curiosus: cita en Bilbao con las mentes más curiosas

En diciembre tienes una cita con algunos de los mejores divulgadores de nuestro país. ¿Te lo vas a perder?

No hay mentes extraordinarias: hay mentes extraordinariamente curiosas, y ahora tienen su punto de encuentro: será en el Palacio Euskalduna de Bilbao, el 14 de diciembre. Apunta y reserva esta fecha en tu calendario, porque no te vas a querer perder Homo curiosus, un evento organizado por Muy Interesante y Canal Odisea, patrocinado por BBK y el Ayuntamiento de Bilbao y en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia y Orange. En Homo curiosus reuniremos a algunos de los científicos y divulgadores más carismáticos de nuestro país.

20 charlas de 20 minutos en las que hablaremos de temas de máxima actualidad: “¿Qué ciudades se tragará el cambio climático?”, “¿Estamos comiendo plástico?”, “¿Hay vida en otros mundos?”, “¿Qué comeremos en el futuro?”, “¿Puede la ciencia explicar el amor?”, “¿Podemos comunicarnos con los animales?”, “¿Podremos teletransportarnos?”, “¿Por qué necesitamos mentir?”, “¿Debemos tener miedo a la inteligencia artificial?”.

Evento gratuito para todos los públicos

La primera edición de esta jornada divulgativa gratuita para acudir en familia concentrará en un solo día veinte charlas de reconocidos divulgadores científicos y otras tantas piezas editadas en pequeño formato de grandes documentales internacionales científicos o tecnológicos que se emitirán en el canal Odisea, además de numerosas experiencias prácticas e inmersivas.

El despliegue de conocimiento que “Homo curiosus” llevará a Bilbao será especial, ya que, a las charlas científicas diseñadas para todos los públicos, con un tono divulgativo y entretenido, se sumará un componente práctico, visual e interactivo. El interior del Palacio Euskalduna albergará numerosas experiencias que guardan relación con las ponencias y que han sido diseñadas expresamente para el evento.

Ilusiones ópticas, alimentos del futuro y mucho más

El Euskalduna contará con un espacio para deleitarse con ilusiones ópticas utilizadas en el mundo del cine. La habitación Ames recreará alguno de los mejores ejemplos de insight o espacios para construir efectos ópticos, que han pasado inadvertidos lógicamente para el público en grandes películas como El Señor de los Anillos.

Otra de las temáticas fuertes que prepara el festival es descubrir o imaginar cómo serán los alimentos del futuro. Una máquina de vending de alimentos futurista nos dará algunas respuestas de cómo el mundo será capaz de alimentar a más 8.000 millones de personas en 2050. Los más valientes podrán saborear los alimentos que “Homo curiosus” ha seleccionado para este evento, como insectos desecados y frutas liofilizadas.

El evento lanzará también una mirada al pasado. Viajaremos hasta la época de los dinosaurios para conocer el modus vivendi de estas criaturas que dominaron la Tierra en la Era Secundaria y descubrir que en realidad no se extinguieron, sino que viven entre nosotros en pleno siglo XXI. Una reproducción de un dinosaurio servirá de photocall jurásico.

Asimismo, habrá un guiño a lo que nos depara el futuro más inmediato en relación a la logística. Un ejército de drones surcará el cielo del Euskalduna en un circuito cerrado lleno de obstáculos que tendrán que sortear.

La utilización de exoesqueletos se ha vuelto imprescindible ya en algunos centros industriales. En “Homo curiosus” contaremos con un conjunto de exoesqueletos y con demostraciones de cómo estos aparatos de vanguardia nos pueden ayudar en tareas del día a día que requieren de un gran esfuerzo físico.

 

 

Toda la información del evento en Homocuriosus.es

5dc419555bafe8db1e08cdb9

Cartel Homo Curiosus

tracking