Muy Interesante

¿Por qué seguimos hablando de ‘Skyrim’?

El RPG de Bethesda fue un éxito entre la crítica y el público y sigue siéndolo tantos años después.

En 2011, Bethesda Game Studios lanzó un nuevo título: Skyrim. Se trataba de la quinta entrega de una saga de juegos RPG fantásticos que comenzó en 1994 como una versión digital de una buena partida del Dungeons & Dragons, pero Skyrim tenía algo distinto. Muchos años han pasado desde que se nos presentó al dovahkiin, el Sangre de dragón, y a pesar de la gran cantidad de juegos que han salido desde entonces parece que la comunidad gamer se niega a olvidarse de Skyrim. ¿Qué tiene este juego para ser capaz de resistir El paso del tiempo?

Epicidad de la vieja escuela

Las historias de fantasía y rol parecen tener una serie de elementos base que la conforman y le dan forma en distintas vertientes. The Elder Scrolls V: Skyrim cogió todos esos elementos, los adaptó a su propio tono narrativo y los incluyó en una historia masiva con trazos de cuento clásico que pocas veces se habían visto de esa manera. Por supuesto, nuestro protagonista resulta ser el único capaz de hacer frente a las muchas amenazas que pueblan la tierra de Skyrim y así, como quien no quiere la cosa, comienza una aventura digna de ser cantada por eones.
La historia principal gira en torno a la misión que, como Sangre de dragón que somos, debemos llevar a cabo: acabar con el temible Alduin, el devorador de mundos, para que este deje de resucitar dragones mientras intenta destruir Skyrim. Si hacer frente a dragones usando nuestras armas y magia ya podía resultar atractivo para cualquier jugador aficionado a la fantasía, hay que tener en cuenta que no es más que un pequeño porcentaje de lo mucho que ofrece este juego. Además de misiones secundarias breves (y repetitivas en algunos casos), Bethesda reunió todos los elementos de cualquier aventura que se precie y diseñó un entramado sistema de historias que incluía intrigas políticas, búsquedas de tesoros, exploración… Skyrim se presentaba como un mundo vivo y cambiante en el que el jugador podía intervenir como quisiera.
5d2867e35cafe85a38dfd448

Skyrim

Si bien parece imposible no pensar en las obras de Tolkien (o tal vez en las de George RR Martin) cuando nos ponemos delante de un mundo como este, The Elder Scrolls V: Skyrim iba incluso más allá y daba una vuelta de tuerca a las leyendas del mundo antiguo y medieval. Si el mundo de The Elder Scrolls se llama Tamriel, Skyrim es la región más al norte de este y por eso, creemos que con muy buen tino, Bethesda hizo una reinterpretación de las leyendas y criaturas de la mitología nórdica para diseñar los lugares que cruzamos y los personajes con los que nos encontramos. Además hicieron de nuestro personaje un Sigfrid de los nibelungos, el héroe que se encuentra en el centro de todos los problemas.
Skyrim desprende un inconfundible aroma a narrativa épica clásica, empleando fórmulas sólidas y bien construidas que probablemente sean uno de los elementos clave para entender la atemporalidad de este juego. Una buena historia es una buena historia, no importa cuántas veces se cuente.

Inmersión total

En los juegos de rol, los jugadores asumen el papel de un personaje. Pueden elegir su raza, clase, apariencia y habilidades para que su función en la partida se adapte lo máximo posible a su propio estilo. Skyrim, como buen RPG que es, permite diseñar a nuestro personaje de principio a fin y no hablamos únicamente del físico.
A través de un complejo árbol de habilidades, el jugador tiene la oportunidad de elegir cómo quiere jugar el juego. Unos preferirán atacar desde la distancia con un arco o dominar la magia, mientras que otros se lanzarán al combate empuñando armas de una o dos manos. En Skyrim no hay clases, sino que es el propio jugador el que elige cómo quiere que sea su personaje y qué campos prefiere dominar. Esta libertad supera las habilidades de combate y hacen del título una experiencia inmersiva como pocas: se puede aprender herrería, alquimia, minería, habilidades de ladrón, persuasión, casarse, comprar casas… Además, hay determinados momentos en los que tendremos que tomar decisiones que afectarán al mundo que nos rodea. La vida en Skyrim está para vivirla.
Y esta experiencia 360 grados se completa con algo que no puede faltar en cualquier juego de mundo abierto que se precie. La región de Skyrim está formada por humildes aldeas y grandes ciudades, bosques verdes, zonas montañosas, gélidos terrenos nevados, cuevas y mazmorras que dan para mucho si de verdad quieren exprimirse totalmente; aportando todas ellas algo distinto y enriqueciendo el paso del jugador por estos lugares. Y si bien suponen una extensión de tierra más que considerable que recorrer (primero a pie o a caballo y luego con viajes rápidos), el vagar por ellas es otro gran atractivo debido al cuidadísimo detalle con que Bethesda diseñó su mundo, valiendo la pena tomarse un descanso de vez en cuando para apreciar el paisaje, hablar con la gente o descubrir la historia de estas tierras.
5d2868155bafe86848b7b46f

Skyrim

Por último, hay que tener en cuenta cómo funcionan los juegos de este tipo. En su mayoría, se trata de títulos para un solo jugador con un mundo tan vasto para explorar y tantísimas cosas que hacer que uno acaba introduciéndose de lleno en la historia. De forma parecida a como puede hacerlo el cine, estos juegos aíslan temporalmente al jugador del mundo exterior y hacen que se implique en lo que está viviendo, asumiendo el papel del personaje y obteniendo así una experiencia mucho más inmersiva, completa y satisfactoria.

Un mundo en constante expansión

Si hay algo con lo que prácticamente todos aquellos que han jugado a The Elder Scrolls V: Skyrim bromean es con la extensión del juego. Son precisas cientos, si no miles, de horas delante de la pantalla para descubrir todos los lugares, recopilar todos los objetos y completar las muchas misiones principales y secundarias del juego. Es probable que muchas personas lleven jugando a Skyrim desde su lanzamiento y aún tengan cosas que hacer.
Si con el contenido que ofrecía el juego en su versión original no fuera suficiente, con los años han ido apareciendo nuevas formas de disfrutar del título. Hablemos primero de las “oficiales”, aquellas desarrolladas y promovidas por Bethesda o con su autorización. Dentro de este subgrupo encontramos los DLCs (expansiones que ampliaban la experiencia con nuevas misiones, habilidades, zonas y objetos), las nuevas ediciones adaptadas a generaciones de consolas más recientes o remasterizadas con mejoras gráficas y los mods, que principalmente servían para conseguir detalles más realistas en las texturas.
La otra gran vertiente de contenido que ha ayudado a que Skyrim siga vivo ha venido de mano de los fans. Desde su lanzamiento, personas anónimas (héroes para algunos) han puesto sus conocimientos al servicio de la comunidad gamer para poder modificar el juego con elementos de todo tipo. Desde armas y armaduras históricamente correctas, pasando por una versión en la que el protagonista lucha contra los vampiros del juego Castlevania, látigo en mano, o un divertido cambio de los dragones por la locomotora de la serie infantil Thomas & Friends. Estos años han dado para mucho y como la creatividad de la gente no tiene límites, recomendamos investigar por la web para que cada uno decida con cuál quedarse.
5d2868525bafe84b4eb7b46c

Skyrim

Larga vida al Sangre de dragón

En 2011, Bethesda Game Studios lanzó un nuevo título: Skyrim. Era un RPG de fantasía como cualquier otro que se pudiera jugar por entonces o que se jugaría en los siguientes años, pero algo hizo que calase en el público como ningún otro. The Elder Scrolls V se convirtió en un fenómeno mundial al que la comunidad gamer sabría agradecer la experiencia que ofrecía y reconocer así el trabajo del estudio. Seguimos hablando de Skyrim porque aún hoy tiene mucho que decir; porque la épica de su historia y la riqueza de su mundo estaban a un nivel muy alto y se convirtieron en referentes del género.
Como ese libro que no nos cansamos de leer o la película que hemos visto decenas de veces, Skyrim es una aventura atemporal. Larga vida al dovahkiin, Sangre de dragón.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking