Muy Interesante

Mundos alienígenas en la Tierra

Existen lugares en nuestro planeta cuyas condiciones en nada envidian a las que reinan en ciertas lunas y mundos alienígenas, y donde prosperan criaturas que ofrecen pistas sobre cómo sería la vida extraterrestre.

Existen lugares en nuestro planeta cuyas condiciones en nada envidian a las que reinan en ciertas lunas y mundos alienígenas, y donde prosperan criaturas que ofrecen pistas sobre cómo sería la vida extraterrestre.

Los astrobiólogos han descubierto que no hace falta bucear en los lagos de metano de Titán, una de las lunas de Saturno, u horadar las rocas marcianas. Existen en nuestro propio planeta rincones que albergan microorganismos asombrosamente resistentes, obstinados y adaptables a ambientes ultraextremos.

Por ejemplo, entre las atracciones del Parque Nacional de Yellowstone, en EE. UU., figura la arqueobacteria Metallosphaera, muy resistente a los metales tóxicos y que habita en ambientes hiperácidos.

Este organismo obtiene energía del hierro y se cubre de óxido, lo que le da un color naranja fuerte. En los alrededores del géiser Old Faithful se hallan arqueas metanógenas, microbios a los que se cree entre las formas de vida más antiguas, ya que existen en ambientes sin oxígeno ni luz.

Son los organismos dominantes en el fondo de la mayoría de los saltos de agua caliente, pero también se las arreglan a temperaturas subglaciales, como las que reinan en Europa, satélite de Júpiter.

Otros investigadores consideran que el desierto de Atacama, en Chile, es un análogo de Marte para la astrobiología, pues se encuentra entre los lugares más secos del mundo; allí la lluvia se mide en milímetros por década. Conocer a fondo ese punto nos brindaría una valiosa herramienta para aprender sobre los límites que haya podido encontrar la vida en el planeta rojo.

Más información sobre el tema en el artículo Aquí viviría ET, en el número 398 de MUY INTERESANTE, escrito por Ángela Posada-Swafford.

Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.


Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante

También Muy Interesante

curiosidades/1970

Curiosidades

Curiosidades de la Navidad

El árbol iluminado, las estrellas, Papá Noel o el Belén (o ambos), regalos, comidas, brindis... todos ellos tienen lugar en la Navidad. Hoy repasamos algunas curiosidades que deberías saber sobre ella.

curiosidades/2215

Curiosidades

Las mejores series de TV sobre crimen

Dexter, The Fall, True Detective, Mentes criminales... ¡no te pierdas nuestra selección de series sobre crímenes. Si andas falto de inspiración para ver una nueva, echa un vistazo aquí.

curiosidades/20133

Curiosidades

Grandes frases de Nietzsche

"Cuando se tienen muchas cosas que meter en él, el día tiene cien bolsillos", decía el filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Estas son algunas de sus mejores frases.

curiosidades/16489

Curiosidades

Antonio Gala: sus frases más famosas

Repasamos las citas más conocidas del escritor de obras tan célebres como “El Manuscrito carmesí” o “La pasión turca”, Antonio Gala.

curiosidades/25943

Curiosidades

Las frases más famosas de Karl Marx

Karl Marx (1818 – 1883) fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío cuya obra se convirtió en una de las más influyentes de la historia.

curiosidades/29994

Curiosidades

Las mejores frases de Descartes

René Descartes (1596 – 1650) René Descartes fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la filosofía moderna y uno de los nombres más destacados de la revolución científica.

tracking