Muy Interesante

La autonomía, un talón de Aquiles de los coches eléctricos

“En el mejor de los casos, un coche eléctrico recorre, como máximo, 200 kilómetros con la batería llena”, indica Ígor Villarreal, investigador del centro tecnológico vasco de productos eléctricos y energéticos IK4-IKERLAN. La razón de una autonomía tan limitada es que la energía retenida por cada kilo del acumulador es muy baja: de 140 a 400 Wh/kg.

“En el mejor de los casos, un coche eléctrico recorre, como máximo, 200 kilómetros con la batería llena”, indica Ígor Villarreal, investigador del centro tecnológico vasco de productos eléctricos y energéticos IK4-IKERLAN. La razón de una autonomía tan limitada es que la energía retenida por cada kilo del acumulador es muy baja: de 140 a 400 Wh/kg.

Por otra parte, se está experimentando con pilas de iones de litio e imida, que suben en un 60 % la densidad energética, “pero el aumento del voltaje de la batería hace que esta sea más inestable, lo que repercute en su vida útil”, señala Villarreal. Los expertos también trabajan en el desarrollo de sistemas de control de baterías que aprovechen mejor la energía disponible. Con todo ello, parece plausible que dentro de unos años haya en el mercado acumuladores con “un 30 % o 40 % más de capacidad, y más fiables”.

Otras claves del coche eléctrico, en el reportaje escrito por Elvira del Pozo. Puedes leerlo en el número 391 de Muy Interesante.

Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking