¿Qué es la ceguera por falta de atención?
La revista 'Psychological Science publicaba' recientemente un artículo de un grupo de psicólogos que había puesto a prueba las dotes de observación de radiólogos del prestigioso Brigham and Women’s Hospital de Boston.
La revista Psychological Science publicaba recientemente un artículo de un grupo de psicólogos que había puesto a prueba las dotes de observación de los veinticuatro radiólogos del prestigioso Brigham and Women’s Hospital de Boston.
Les entregaron cinco escáneres, de cinco imágenes cada uno, de los pulmones de varios pacientes para que buscaran en ellos indicios de un posible cáncer. Lo que no sabían es que algunas imágenes habían sido manipuladas para incluir la figura de un gorila bailarín: para el 83 % de los médicos fue totalmente invisible.
“No es porque no pudieran verlo, sino porque sus cerebros estaban ocupados en lo que estaban haciendo: buscaban nódulos cancerígenos, no gorilas”, explicó Jeremy Wolfe, director del Laboratorio de Atención Visual del citado hospital.
Por su parte, Christopher Wickens, un psicólogo especializado en temas de aviación de la Universidad de Illinois, en EE. UU., ha demostrado que los dispositivos que proyectan información de vuelo, como la velocidad del aire o la altitud, hacen que el piloto no se fije en las aeronaves que aparecen de forma inesperada en su campo de visión.
El concepto de ceguera por falta de atención fue acuñado hace doce años por los psicólogos Arien Mack e Irvin Rock. Con él quisieron poner de manifiesto que los seres humanos, cuando prestamos atención a algo que pasa ante nosotros, podemos no percibir otras situaciones inesperadas. Mack y Rock hallaron que somos más proclives a detectar la presencia de estímulos inesperados cuando estos tienen algún significado.
Y lo más interesante: aunque no nos demos cuenta de la presencia de esos estímulos, influyen en nosotros en las acciones que acometemos. ¿Estamos ante un ejemplo de influencia subliminal? La conclusión de Mack y Rock es clara: “Nuestros estudios nos han convencido de que no hay percepción consciente si no estamos atentos”.
Más información sobre la ciencia de la invisibilidad en el artículo Ahora lo ves, ahora no lo ves, en el número 397 de Muy Interesante, escrito por Miguel Ángel Sabadell.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.