¿Qué es el E3?
La Electronic Entertainment Expo, el mayor evento del mundo de los videojuegos abrió sus puertas en 1995.
Todo aquel que tenga un mínimo interés en el mundo de los videojuegos, e incluso muchos que no lo tienen, siente cómo se le acelera el pulso cuando se acerca el E3. La Electronic Entertainment Expo es la reunión anual en la que las principales compañías, estudios y desarrolladores se dan cita para anunciar los que serán sus próximos bombazos y buques insignia. Pero para llegar a ser la convención global que es hoy en día han hecho falta muchas ediciones con las que ir perfeccionándola y encontrar su lugar y tono. Esta es la historia del E3.
Reclamando su sitio
La Electronic Entertainment Expo se celebró por primera vez en Los Ángeles entre el 11 y el 13 de mayo de 1995. La década de los 90 arrancó con una crecida imparable de la industria del videojuego y cada vez había más jugones en todo el mundo, pero especialmente en Estados Unidos. A pesar del éxito que estaba viviendo y que no pararía desde entonces, las compañías que se dedicaban a los videojuegos no tenían un espacio propio y tenían que conformarse con ser el árbol al fondo del escenario en las ferias de negocios sobre tecnología, donde los sistemas de sonido y las novedades sobre imagen se llevaban todo el protagonismo.
A diferencia de lo que ocurrió con la Comic Con, que surgió como un evento multitudinario organizado por aficionados de los cómics y al que más tarde se sumaría el respaldo de grandes marcas, el E3 nació como parte de la industria. La Interactive Digital Association, que más tarde pasaría a llamarse Entertainment Software Association (ESA), fue una agrupación de las principales marcas y cabeceras relacionadas con los videojuegos que unieron fuerzas para poder gritar más alto y dar visibilidad a sus productos. Así surgió la E3, con 40.000 visitantes y pensada como un punto de reunión comercial más que como un escaparate para el mundo entero; pero esto cambiaría una vez la comunidad gamer creciera.
Buscando su identidad
En sus primeras ediciones, cuando uno paseaba por el E3 no veía a gente disfrazada con cosplays ni las conferencias tenían ese toque de show business. Las primeras ediciones, aunque abiertas al público general, estaban pensadas como una feria de negocios en el sentido clásico de estos eventos e hicieron falta años de ensayo-error para que se convirtiera en lo que es hoy en día.
El templo del E3, un lugar inseparable de la esencia de esta convención, es el Convention Center de Los Ángeles, donde siempre ha tenido lugar salvo en cuatro ediciones. En 1997 y 1998 el E3 se trasladó hasta Atlanta (en 1996 se habían celebrado allí los Juegos Olímpicos), y aunque funcionó bien no tuvo el éxito ni la repercusión que sus ediciones de Los Ángeles. Los otros dos casos ocurrieron en 2007 y 2008, cuando las diferencias entre la ESA y el Convention Center hicieron que se moviera a la costa, a Santa Mónica. Más allá del lugar donde se celebró, estas dos ediciones tuvieron muy mala acogida debido a que la organización quiso darle un tono demasiado serio a la convención (esos dos años no se sacaron entradas para el público general).

E3
Actualmente, el E3 es una ventana al mundo de los videojuegos que demuestra lo mucho que ha crecido y cómo se ha traspasado esa primera función de simple entretenimiento, convirtiéndolo en un fenómeno mucho mayor. Un evento desenfadado en el que se combina la diversión con el aspecto más comercial del sector y que cada año consigue levantar las expectativas más y más (el hype is over 9000).
Éxitos y fracasos
Tantas ediciones han dado lugar, como no podía ser de otra forma, a buenos y malos momentos. Fue en el E3 donde Sony levantó a su público al presentar la PlayStation One, donde oímos hablar por primera vez de The Legend of Zelda: Ocarina of Time o donde vimos cómo Nintendo nos hacía levantar el trasero del sofá para poder sacar el máximo potencial a su Wii.
También se han vivido momentos incómodos, como cuando Microsoft provocó un silencio sepulcral en su conferencia al anunciar el desorbitado precio de la Xbox One, bastante más cara que la PlayStation 4. O la presentación que el humorista Jamie Kennedy hizo para Activision en 2007, a la que se presentó claramente ebrio. Os animamos a buscar otras joyitas de las que ha ido dejando el E3 a lo largo de los años y a sacar vuestras propias conclusiones (o vuestros propios memes).
Un punto especialmente controvertido fue el de las Booth Babes, azafatas que se situaban en los distintos stands de la convención vestidas con escasa ropa y con un claro objetivo sexual. La cosificación extrema que estas mujeres sufrían en algunos casos llevó a la organización del E3 a endurecer sus normas para evitar estas prácticas de las compañías en 2006. Aunque se llegaron a imponer multas de hasta 5.000 dólares, surgieron casos en los que las empresas conseguían evadir la normativa del E3: THQ aprovechó que la ESA no podía controlar lo que pasaba fuera del Convention Center para instalar un lavadero de coches lleno de mujeres en bikini con el que promocionaba su juego Saints Row: The Third.

E3
E3 2019
Tradicionalmente, los ojos de todos los asistentes del E3 y de quienes siguen las conferencias por internet se centran en los tres gigantes del sector: Microsoft, Nintendo y Sony. Estas tres compañías no solo suele ser responsables de las nuevas generaciones de consolas, sino que cada año presentan algunos de los títulos más potentes.
La edición de 2019 tiene como particularidad la ausencia de Sony, que por primera vez ha decidido no asistir debido a que “el mundo ha cambiado, pero el E3 no ha cambiado consecuentemente con él” afirmó el responsable de Sony Interactive Shawn Layden. Pero como uno debe permanecer visible, Sony ha organizado Destination PlayStation, su propia versión del E3 a la que asistirán todas las tiendas y colaboradores third-party de la compañía y en la que se presentará el plan para el próximo año. Todo apunta a que será entonces cuando se conozcan las propiedades de la PlayStation 5.
Con un competidor menos para acaparar la atención del público, las estrellas más probables del E3 2019 son Microsoft, Nintendo, EA, Bethesda, Square Enix y Ubisoft. Como ya es costumbre, las expectativas están por las nubes y los jugadores empiezan a quedarse sin uñas que morder para aguantar la espera. Esta edición comenzará el martes 11 de junio a las 11:00 de la mañana (hora de la costa oeste).