Muy Interesante

Así se 'cazan' pájaros… para estudiarlos

Los ornitólogos capturan las aves para recabar información que complementa a la obtenida mediante cámaras de foto y vídeo, micrófonos y prismáticos. Además de pesarlas, ver su sexo y edad y valorar el estado de salud, les colocan en una de sus patas una anilla de  identificación.

Los ornitólogos capturan las aves para recabar información que complementa a la obtenida mediante cámaras de foto y vídeo, micrófonos y prismáticos. Además de pesarlas, ver su sexo y edad y valorar el estado de salud, les colocan en una de sus patas una anilla de identificación. Este DNI permite saber, entre otras cosas, detalles de sus conductas migratorias, éxito de cría, supervivencia y la evolución de las poblaciones con los años.

La técnica más utilizada para atrapar pájaros sin dañarlos, son las redes de neblina o japonesas. Miden 2 metros de alto y hasta 12 de largo y se colocan en vertical, como las mallas de voleibol. Sus hilos de nylon son tan finos que crean un muro invisible y elástico contra el que las aves chocan. Cuanto más luchan por liberarse más se enmarañan y quedan presas hasta que unas manos expertas las rescatan sin herirlas.

La tórtola azul, el vireo de ojos rojos, el tucán piquiverde… todos han caído en las redes del reportaje Enredos de pájaros, escrito por Elvira del Pozo, en el número 387 de Muy Interesante.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.


tracking