Muy Interesante

Esto es lo que sabemos de ‘Death Stranding’, el resurgir de Hideo Kojima

El título exclusivo para PlayStation creado por Kojima Productions se anunció en 2016 y sigue presentando muchas incógnitas.

Hideo Kojima es el Salvador Dalí de los videojuegos. Un diseñador creativo, sorprendente y excéntrico que hace subir el pan cada vez que aparece para presentar uno de sus títulos. Creador de la grandiosa saga Metal Gear, anunció un nuevo proyecto para PlayStation después de romper relaciones con Konami: Death Stranding. Las primeras imágenes no revelaban casi nada y no ha sido hasta el 29 de mayo de 2019 que se han dado algunas pistas a los jugadores con un tráiler de casi 9 minutos que incluía cinemáticas CGI y gameplay a partes iguales.

Puedes ver el tráiler aquí.

Lo anunciaron a través de Twitter y, después de una de las clásicas “kojimadas” por la cual la pantalla estaba en negro y se iba desvelando la imagen conforme más gente se unía al directo, el vídeo superó los 20 millones de visualizaciones. Pero, después de verlo, eran muchas las dudas que seguían surgiéndonos sobre el juego; así que hemos decidido recopilar todo lo que sabemos a partir del nuevo tráiler para ver si podemos arrojar algo de luz sobre Death Stranding.

Lo que sabemos seguro

Empecemos por lo más sencillo. Somos Sam Porter Bridges (Norman Reedus), un hombre al que se le ha encargado la misión de reunir a la humanidad restante, reconectar ciudades aisladas y evitar la extinción definitiva (casi nada). Tendremos que recorrer unos Estados Unidos devastados (ahora llamados Ciudades Unidas de América) en un futuro distópico que parece haber sufrido algún tipo de cataclismo meteorológico, probablemente provocado. Se trata de un encargo de la mismísima presidenta de las CUA, Bridget, con quien tenemos algún tipo de relación pasada y probablemente un vínculo familiar (¿madre o suegra?).

Contaremos con varios aliados que nos brindarán apoyo, conocimientos y un equipo con el que sobrevivir y hacer frente a todo lo que nos espera ahí fuera. Entre estos se destacan los gadgets de última tecnología, el dispositivo de nuestro hombro que parece que funciona como radar, escudo y quién sabe qué otras cosas y una moto cuyo diseño es un punto intermedio entre TRON y Akira que promete ser un medio de transporte para casi cualquier situación. También tendremos una cápsula-incubadora con un bebé dentro de la que hablaremos más adelante y, cómo no, armas.

Porque parece que no todos están de acuerdo con nuestra misión. Por un lado están los Homo Demens (‘dementes’ en latín), un grupo separatista radical que no duda en utilizar la violencia para imponer su dominio y que, según el tráiler, tienen la habilidad de crear algo llamado “vacío” y que probablemente sean uno de los grandes enemigo. Por otro tenemos a los temidos EV: unos entes flotantes de forma humana pero sin un cuerpo físico como tal que parecen poder controlar una marabunta viscosa de color negro y que son responsables de todo lo que está pasando en el mundo. Es más que probable que vayamos encontrándonos con otros enemigos por el camino, como los miembros de una tal CERAMIC cuyo emblema, según lo visto en el tráiler, recuerda al de las SS.

5cefe72d5bafe88499876ff6

Cliff Death Stranding

¿Malo malísimo o un héroe incomprendido?

Pero si queremos enemigos, todo apunta a que nuestro gran rival será Cliff (‘acantilado’ en inglés), interpretado por el actor Mads Mikkelsen. Las imágenes vistas en el tráiler nos lo presentan primero como algún tipo de científico o responsable del proyecto de investigación relacionado con los bebés (ya llegamos a eso, un momentito); pero en otros momentos aparece a la cabeza de un comando militar cuyos miembros son, literalmente, esqueletos teletransportados por unos cables negros que salen del cuerpo del propio Cliff. ¿Serán el Death Stranding?

Es probable que el personaje de Mikkelsen tenga cierto interés en que no consigamos restaurar ese famoso vínculo en torno al que Kojima ha hecho girar tanto la trama como la jugabilidad y para ello nos pondrá piedras en el camino en cualquier época y lugar. Sí, ahora vienen los saltos en el tiempo.

BB, el gran enigma

Uno de los elementos clave del tráiler son los bebés, embriones humanos muy desarrollados que parecen vivir en unas cápsulas-incubadoras a las que los personajes se conectan para… algo. Recordando un poco a lo que las máquinas hacían en  Matrix, los bebés son la fuente de energía y la llave para que Sam Porter y el resto de seres humanos puedan entrar en contacto con el Death Stranding, que parece ser algún tipo de dimensión paralela o plano astral.

Aun cuando la temática es futurista, se han visto imágenes en las trincheras de la Gran Guerra (con tanque Mark IV incluido), una ciudad destruida por las bombas durante la Segunda Guerra Mundial y lo que parece una selva tropical en Vietnam. Puede que estos bebés encapsulados no sean producto de la naturaleza como tal, sino que han debido ser concebidos con el fin de “conectarse al otro lado”. Aunque en las imágenes disponibles vemos a varios personajes con estas cápsulas y por lo tanto debemos suponer que hay más de una, solamente se refieren a uno de los bebés por su nombre: BB. ¿Será este el primero que presentaba ese vínculo con el Death Stranding o habrá alguna explicación más compleja? Tratándose de Kojima, seguro que nada es lo que esperamos.

¿Cómo será la jugabilidad?

Los propios desarrolladores se refieren a Death Stranding como un juego de acción con gran relevancia para la exploración, la resolución de puzles y el sigilo. Como ocurría en algunas de las entregas de Metal Gear, parece que nos situarán en un mundo abierto con mucho terreno por recorrer pero pocas personas con las que interactuar, siendo en su mayoría enemigos y acentuándose así el sentimiento de soledad y desolación que parece pedir este título. Dependerá de nuestro ingenio, equipamiento y habilidad el poder superar o no las distintas misiones y restaurar el vínculo, reconectar a la humanidad.

5cefe7af5cafe8d0b4fd90e3

Sam Porter Bridges Death Stranding

Nuestra apuesta

Aunque se ha dicho que la trama principal girará en torno a la restauración de los Estados Unidos a partir de las ciudades independientes que existen, algo nos dice que los viajes en el tiempo para evitar que ocurra lo que propició esa separación y la llegada de los EV serán muy importantes. Los Homo Demens y otros enemigos intentarán evitar que creemos esos puentes con otras ciudades, pero casi seguro que estos solo obedecen a un plan mayor orquestado por el mismísimo Cliff. También nos huele a una paradoja de causalidad tipo Terminator, pero eso ya es una sensación nuestra.

Hideo Kojima ha demostrado su habilidad para contar historias y saber plasmarlas en videojuegos enormes, complejos y tan cuidados como una película ganadora de Oscar. No sabemos si Death Stranding nos hará viajar en el tiempo, nos llevará a otras dimensiones o si dará un giro de 180 grados respecto a todo lo que se ha especulado por los fans; lo que sí tenemos claro es que la espera hasta el 8 de noviembre se va a hacer muy larga.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking