Muy Interesante

'Minecraft Earth', crafteando en el mundo real

Microsoft celebra el décimo aniversario de ‘Minecraft’ con el lanzamiento de un videojuego de realidad aumentada para móvil.

En 2009 la comunidad gamer quedó perpleja con la aparición de un videojuego que se destacaba por su divertida jugabilidad tanto como por la escasa calidad de sus gráficos. Minecraft fue un sandbox revolucionario creado por Markus Persson y desarrollado por Mojang AB que daba a los jugadores la libertad de hacer lo que quisieran con su mundo. Tal fue el éxito que en 2014 el gigante Microsoft compró Mojang e hizo crecer aún más el mundo de Minecraft. Para celebrar el décimo aniversario de su lanzamiento, llega el juego de realidad aumentada Minecraft Earth.

La propuesta del título es sencilla: trasladar las posibilidades del Minecraft de ordenador y consolas a los dispositivos móviles a través de un juego de realidad aumentada. Pokémon GO! ya demostró que los últimos avances tecnológicos han permitido crear una experiencia entretenida y bien llevada al mundo real, y ahora Minecraft Earth parece querer ir un paso más allá. Empleando un sistema de seguimiento en la nube de Azure y PlayFab, Microsoft ha adaptado los dos principales elementos que caracterizan a este título: la recolección de materiales y la construcción.

Como ocurría en el título de Niantic, donde un Caterpie salvaje podía aparecer en la esquina de nuestra calle, en Minecraft Earth encontraremos bosques, montañas o minas de donde obtener materiales mientras paseamos por el mundo real. Además habrá cofres escondidos, enemigos a los que hacer frente y la opción de colaborar y participar en desafíos junto a otros jugadores en un cooperativo que promete.

5ce25f555cafe8df30455be0

Minecraft Earth

Sin embargo, el gran atractivo del título serán los Build Plates, un sistema de construcción en miniatura del tamaño de una mesa en el que podremos usar los materiales recogidos para llevar a cabo nuestras construcciones de forma sencilla y manejable. Una vez estemos contentos con el resultado, la creación crecerá a tamaño real y se colocará donde nosotros decidamos, de forma que podremos llenar el parque más cercano de castillos, torres, pirámides o cualquier cosa que se nos pase por la cabeza y que el resto de jugadores podrán ver y disfrutar a través de su smartphone en realidad aumentada.

Al igual que el original, este juego Free-to-play que estará disponible para Android e iOS promete actualizarse con bastante frecuencia y seguir ampliando las opciones que ofrece y mejorando su jugabilidad y características, por lo que es más que recomendable que todos aquellos interesados tengan algo de paciencia hasta que el título se asiente.

Cubos, zombis y obsidiana

El título de Markus Persson destacaba desde la primera vez que se veía. Minecraft utilizaba una estética minimalista que, lejos de intentar crear texturas realistas, abrazaba el pixel art y las formas rectangulares como elemento diferenciador para, en su propio estilo, dar lugar a unos gráficos con carácter que resultaban más atractivos cuanto más se jugaba con ellos.

A esto había que sumarle la libertad de improvisación que Minecraft proporcionaba a sus jugadores. Sin historia concreta, el primer objetivo del jugador era sobrevivir en un mundo hostil en el que había aparecido sin nada, pero haciéndolo a su manera. La obtención de recursos, la exploración, el crafteo y la construcción son los pilares sobre los que se asentaba este título; aunque las actualizaciones a lo largo de los años fuesen añadiendo elementos y nuevas características. También había que estar pendiente de los enemigos que pudieran aparecer y vigilar nuestro inventario para poder salir vivo de las complicadas situaciones que se nos presentaran, pero lo que realmente hacía divertido a Minecraft era la posibilidad de construir y modificar nuestro mundo a placer.

En el juego todo está hecho de cubos, por lo que todo puede apilarse y usarse como elemento de construcción. Desde el refugio más humilde, que roza el concepto de ‘zulo’, hasta una fortaleza de grandes muros y decenas de habitaciones y estancias secretas, Minecraft incita al jugador a dar rienda suelta a su creatividad para construir todo aquello que se pase por su mente (e internet es prueba de ello).

Minecraft Earth conserva ese espíritu creador y lo potencia hasta un nuevo nivel al trasladarlo al mundo real. Solo el tiempo dirá hasta dónde llega la imaginación de sus jugadores y cómo de mágico pueden hacer el mundo real unos bloques pixelados.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking