Muy Interesante

El láser pega con fuerza

Si se cumplen los plazos previstos por la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa de EE. UU., el año que viene se incorporarán armas láser en algunas aeronaves de combate de ese país. Algunos de sus barcos, de hecho, ya cuentan con torretas que lo usan para destruir aviones no tripulados en pleno vuelo.

Si se cumplen los plazos previstos por la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa de EE. UU., el año que viene se incorporarán armas láser en algunas aeronaves de combate de ese país. Algunos de sus barcos, de hecho, ya cuentan con torretas que lo usan para destruir aviones no tripulados en pleno vuelo. Mientras tanto, un equipo de investigadores de los Centros del Tratamiento contra el Cáncer intentará utilizar esta radiación para destruir células malignas de forma inocua, esto es, sin dañar las sanas. Casi 50 años después de que la luz láser empezara a emplearse en la industria, esta sigue impulsando avances tecnológicos en los más diversos campos. Así, algunos prototipos de coches autónomos dependen de ella para detectar obstáculos; también se usa en escáneres, para crear moldes virtuales de cualquier objeto, y en ciencia básica. La Instalación Nacional de Ignición, en EE. UU., por ejemplo, hace converger 192 haces en un minúsculo blanco para recrear las condiciones que se dan en el interior de las estrellas y averiguar cómo aprovechar la energía de fusión.
       

Más información sobre el tema en el reportaje El luminoso futuro del láser, en el número 386 de Muy Interesante, escrito por Abraham Alonso.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.

tracking