La inagotable energía del mar
La cuestión no es si sucederá, sino cuándo sucederá. El aumento del consumo de combustibles fósiles, acrecentado por la mayor capacidad industrial de las potencias emergentes, como China o la India, amenaza con consumir en pocas décadas las reservas mundiales de estas materias primas, que en la actualidad son esenciales en la generación de energía.
La cuestión no es si sucederá, sino cuándo sucederá. El aumento del consumo de combustibles fósiles, acrecentado por la mayor capacidad industrial de las potencias emergentes, como China o la India, amenaza con consumir en pocas décadas las reservas mundiales de estas materias primas, que en la actualidad son esenciales en la generación de energía. Esto, por otra parte, ha impulsado la búsqueda de nuevas fuentes que por el contrario sean renovables e inagotables. Y el mar es un buen sitio donde encontrarlas.
Los proyectos más consolidados se centran en la denominada energía eólica offshore, que se obtiene mediante aerogeneradores instalados lejos de la costa, sobre estructuras flotantes o directamente fijados al fondo marino, cuando es posible. Estas plataformas ya suponen el 4% de los 105,6 gigavatios de capacidad de energía eólica instalada en la Unión Europea. Otras iniciativas plantean aprovechar la energía de las olas y de las mareas, esta última mediante turbinas conectadas a rotores sumergibles, o de las microalgas, una importante fuente de biomasa que podría utilizarse igualmente para conseguir combustibles.
Más información sobre el tema en el reportaje La mar de energía, en el número 387 de MUY INTERESANTE, escrito por Álex Fernández Muerza.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.