Muy Interesante

La misteriosa sociedad de los Jefes Dorados

En el laboratorio del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en la ciudad de Panamá, la arqueóloga Julia Mayo se siente como Alicia en el País de las Maravillas. No es para menos: allí descansan más de 2.000 piezas de cerámica, oro y cobre de entre 900 y 1.200 años de antigüedad.

En el laboratorio del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en la ciudad de Panamá, la arqueóloga Julia Mayo se siente como Alicia en el País de las Maravillas. No es para menos: allí descansan más de 2.000 piezas de cerámica, oro y cobre de entre 900 y 1.200 años de antigüedad. Provienen de seis lujosas tumbas de caciques precolombinos que descubrió tras ocho años de excavaciones en el sitio de El Caño, un campo de monolitos en la región de bosques húmedos del centro del país. El hallazgo de esta cultura que no dejó registros escritos es el más importante en Centroamérica de las últimas décadas, y para esta investigadora hispanopanameña de 39 años, doctora en Arqueología Americana por la Universidad Complutense de Madrid, la punta del iceberg de muchas sorpresas por venir.

Pregunta: ¿Cómo es la tumba más suntuosa de las que ha abierto en El Caño?

Julia Mayo: La tumba 2 es la más grande y estructuralmente compleja. Tiene tres niveles en los que hay enterrados veintiséis individuos. Los cuerpos del nivel L1 lucían aretes de oro, collares y correas hechas con dientes de perro o tiburón, y pendientes de piedra.

Pregunta: ¿Quiénes eran los Señores o Jefes Dorados?

Julia Mayo: No lo sabemos. Dirigían una sociedad compleja dedicada a la pesca, la caza y el cultivo del maíz, pero ágrafa, y que no tuvo contacto con sociedades que usasen la escritura, por lo cual es difícil clasificarla. Esas organizaciones jerárquicas surgieron en la región central del istmo de Panamá hacia el año 700 y sobrevivieron hasta la conquista española.

Puedes leer la entrevista completa a Julia Mayo, realizada por Sofía Kalormakis de Kosmas, en el número 382 de Muy Interesante.

Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.

Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking