Muy Interesante

Animales que enferman como nosotros

Todos los seres vivos tenemos un antepasado común. Nos guste o no, somos parecidos a perros, anfibios o aves, con los que compartimos buena parte del ADN. Las enfermedades de una especie son similares a las de otras. De hecho, médicos y veterinarios no siempre han estado tan separados como ahora.

Todos los seres vivos tenemos un antepasado común. Nos guste o no, somos parecidos a perros, anfibios o aves, con los que compartimos buena parte del ADN. Las enfermedades de una especie son similares a las de otras. De hecho, médicos y veterinarios no siempre han estado tan separados como ahora.

En el siglo XIX, muchos galenos rurales se ocupaban también de los animales. Recientemente,  el veterinario estadounidense Michael Guy inició un ambicioso estudio científico sobre el cáncer. Para ello, está reclutando a 3.000 perros golden retriever, raza cuya propensión a desarrollar tumores alcanza el 60 %. No hay que olvidar que atribuimos la prevalencia de ciertas dolencias a hábitos nocivos muy nuestros, como fumar, beber y tomar el sol en exceso, pero lo cierto es que el cáncer también es común en otras especies (y que en principio no muestran estos hábitos). Guy, miembro de la Fundación Animal Morris de Nueva York y director del Canine Lifetime Health Project, pretende realizar un seguimiento de cada perro a lo largo de toda su vida. Él y su equipo medirán la exposición de los canes al humo del tabaco y a productos de limpieza; registrarán a qué distancia viven de líneas eléctricas y autopistas, y su alimentación. También analizarán su ADN y lo compararán con el del resto de sujetos del estudio y con el de Tasha, la bóxer de la que se obtuvo, en 2004, el primer genoma canino completo.

Más información sobre el tema en el artículo Tan pacientes como nosotros, en el número 385 de MUY INTERESANTE, escrito por Zuberoa Marcos.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking