Retrato-robot de un terrorista
Al terrorista se le ha vinculado con la pobreza, la ignorancia o la humillación, pero no hay pruebas que respalden estos factores. Aquel puede ser tanto de origen humilde como universitario de clase media o millonario, caso de Osama bin Laden.
Al terrorista se le ha vinculado con la pobreza, la ignorancia o la humillación, pero no hay pruebas que respalden estos factores. Aquel puede ser tanto de origen humilde como universitario de clase media o millonario, caso de Osama bin Laden. En un estudio realizado con miembros de Al Qaeda por el psiquiatra estadounidense Marc Sageman, de Sageman Consulting, en Washington, se concluía que los ingenieros formaban el colectivo más abundante del grupo. Nos lo confirma el psicólogo John Horgan por videoconferencia: “Llevamos décadas buscando un perfil del terrorista y aún no lo hemos encontrado”.
Horgan, director del Centro Internacional para el Estudio del Terrorismo, adscrito a la Universidad de Pensilvania, asegura que la mayoría de ellos no padecen trastornos psiquiátricos. el psicólogo sociaL Luis de la Corte, por su parte, se expresa en el mismo sentido: “Hay una variedad de temperamentos y personalidades, y, sobre todo, casi nunca encontramos en ellos rasgos psicopatológicos, una de las hipótesis clásicas que se ha intentado poner a prueba”.
Y aunque podría pensarse que por lo menos deben ser individuos propensos a la violencia, tampoco esto es cierto. Como aclara el experto español, autor de La lógica del terrorismo (Alianza Editorial), un individuo incapaz de controlar sus reacciones agresivas estaría descalificado, dado que la acción criminal está “planificada, meditada y requiere de la participación de muchas personas”.
Más información sobre el tema en el artículo En la mente del terrorista, en el número 387 de Muy Interesante, escrito por Roger Corcho.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.
Horgan, director del Centro Internacional para el Estudio del Terrorismo, adscrito a la Universidad de Pensilvania, asegura que la mayoría de ellos no padecen trastornos psiquiátricos. el psicólogo sociaL Luis de la Corte, por su parte, se expresa en el mismo sentido: “Hay una variedad de temperamentos y personalidades, y, sobre todo, casi nunca encontramos en ellos rasgos psicopatológicos, una de las hipótesis clásicas que se ha intentado poner a prueba”.
Y aunque podría pensarse que por lo menos deben ser individuos propensos a la violencia, tampoco esto es cierto. Como aclara el experto español, autor de La lógica del terrorismo (Alianza Editorial), un individuo incapaz de controlar sus reacciones agresivas estaría descalificado, dado que la acción criminal está “planificada, meditada y requiere de la participación de muchas personas”.
Más información sobre el tema en el artículo En la mente del terrorista, en el número 387 de Muy Interesante, escrito por Roger Corcho.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.