¿Qué es el Big Data?
En 2020, nuestra civilización habrá generado 40 zettabytes de información, lo que equivale a 57 veces el número de granos de arena presentes en todas las playas del mundo. Cada día, creamos montañas de datos, desde los comentarios que dejamos en las redes sociales hasta las transacciones que realizamos con una tarjeta de crédito.
En 2020, nuestra civilización habrá generado 40 zettabytes de información, lo que equivale a 57 veces el número de granos de arena presentes en todas las playas del mundo. Cada día, creamos montañas de datos, desde los comentarios que dejamos en las redes sociales hasta las transacciones que realizamos con una tarjeta de crédito. Este trasiego constituye un auténtico caos que, a la vez, podría ser muy interesante para las empresas y administraciones que pudieran acceder a todos esos inputs, analizarlos y relacionarlos. Esas es, precisamente, la función de los sistemas Big Data, un sector que, según algunos expertos, podría dar origen a la próxima revolución industrial.
El análisis de los perfiles y gustos de los votantes facilitó, por ejemplo, que el presidente de EE. UU. Barack Obama transmitiese con eficacia su mensaje durante las últimas elecciones. Del mismo modo, sería posible utilizar este conjunto de herramientas y estrategias para predecir en qué barrios de una ciudad aumentarán los crímenes o qué individuos están más predispuestos a sufrir un infarto con horas de antelación.
Más información en el reportaje Todos los datos cuentan, escrito por José Andrés Rodríguez, en el número 384 de MUY INTERESANTE.
El análisis de los perfiles y gustos de los votantes facilitó, por ejemplo, que el presidente de EE. UU. Barack Obama transmitiese con eficacia su mensaje durante las últimas elecciones. Del mismo modo, sería posible utilizar este conjunto de herramientas y estrategias para predecir en qué barrios de una ciudad aumentarán los crímenes o qué individuos están más predispuestos a sufrir un infarto con horas de antelación.
Más información en el reportaje Todos los datos cuentan, escrito por José Andrés Rodríguez, en el número 384 de MUY INTERESANTE.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.