Biomimética: los copiones de la naturaleza
Los expertos en biomimética emulan las estructuras anatómicas y estrategias que han desarrollado los seres vivos durante miles de millones de años de evolución. Este tipo de observaciones dio origen, por ejemplo, al velcro, cuyo funcionamiento se basa en la forma en que se adhieren los frutos del cardo.
Los expertos en biomimética emulan las estructuras anatómicas y estrategias que han desarrollado los seres vivos durante miles de millones de años de evolución. Este tipo de observaciones dio origen, por ejemplo, al velcro, cuyo funcionamiento se basa en la forma en que se adhieren los frutos del cardo.
Hoy, diversos grupos de investigadores estudian cómo producir en serie materiales similares a la seda de araña, que cuenta con una resistencia y elasticidad excepcionales, o cómo diseñar placas fotovoltaicas más eficientes a partir de la forma en que los pigmentos de un tipo de avispón procesan la luz del sol. No obstante, los avances más espectaculares en este campo tienen por objeto la robótica. Así, el proyecto OCTOPUS, en el que participan científicos europeos e israelíes, pretende desarrollar un ingenio de rescate equipado con extremidades flexibles cuyo diseño se base en la morfología de un pulpo.
Más información sobre el tema en el reportaje Inspiración natural, en el número 380 de Muy Interesante, escrito por Jorge Rey.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.