La prima de riesgo ecológica
Como desgraciadamente estamos hartos de escuchar en los últimos tiempos, hay países endeudados hasta el cuello y otros que esgrimen sus saneadas cuentas para ganarse el favor de los inversores. Pero ¿qué ocurriría si en vez de dinero habláramos de recursos naturales? Aquí también podríamos establecer primas de riesgo; de hecho, el 80% de las naciones gastan más de lo que tienen.
Como desgraciadamente estamos hartos de escuchar en los últimos tiempos, hay países endeudados hasta el cuello y otros que esgrimen sus saneadas cuentas para ganarse el favor de los inversores. Pero ¿qué ocurriría si en vez de dinero habláramos de recursos naturales? Aquí también podríamos establecer primas de riesgo; de hecho, el 80% de las naciones gastan más de lo que tienen.
Para visualizarlo, el periodista especializado Tim de Chant, fundador de la web Per Square Mile, se ha hecho la pregunta "¿qué pasaría si toda la población del mundo viviera como...?", con el resultado que puedes consultar en estos miniatlas. Los más ahorradores, los bangladesíes, apenas ocuparían una cuarta parte del globo, mientras que los habitantes de los Emiratos Árabes Unidos necesitarían más de cinco Tierras para mantener su estilo de vida. La infografía está basada en los datos de la Global Footprint Network, que rastrea la huella ecológica de los países.
Los mapas a los que hace referencia la noticia están en esta página web.
Información aparecida en la sección Relax, con curiosidades y juegos, en el número 378 de Muy Interesante.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.