Muy Interesante

Los robots toman el control

La Federación Internacional de Robótica estima que casi 1,5 millones de robots industriales trabajan en todo el mundo. En general, estas máquinas se limitan a realizar tareas pesadas y de precisión, una función programada que, eso sí, llevan a cabo más eficazmente que cualquier operario humano. Sin embargo, cada vez es más habitual ver a estos ingenios hacerse cargo de labores que hasta ahora se creía exclusivas de las personas.

La Federación Internacional de Robótica estima que casi 1,5 millones de robots industriales trabajan en todo el mundo. En general, estas máquinas se limitan a realizar tareas pesadas y de precisión, una función programada que, eso sí, llevan a cabo más eficazmente que cualquier operario humano.

Sin embargo, cada vez es más habitual ver a estos ingenios hacerse cargo de labores que hasta ahora se creía exclusivas de las personas. Así, decenas de restaurantes, como el FuA-Men, en Nagoya (Japón), ya incluyen en su personal desde cibercamareros hasta robochefs, que no solo preparan y sirven hábilmente los platos, sino que entretienen a los clientes cantando, actuando o conversando entre ellos. Otros dispositivos, como los coches inteligentes impulsados por Google, completan cualquier recorrido sin que el conductor tenga que tocar el volante o lo pedales. La industria militar no es ajena a estos avances, y un buen número de contratistas de defensa están desarrollando autómatas que son capaces de realizar muy distintas misiones. Las plataformas más avanzadas, como la aeronave estadounidense X47-B, ejecuta incluso algunas maniobras por sí sola, como repostar en vuelo, sin que intervenga en el proceso ningún controlador, lo que supone un paso más hacia el desarrollo de robots plenamente autónomos.       

Más información sobre el tema en el artículo Ponte a trabajar, robot, en el número 385 de MUY INTERESANTE, escrito por Abraham Alonso.

Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.

Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking