Muy Interesante

El cubo de Rubik y otros juguetes científicos

El profesor de arquitectura húngaro Ernö Rubik trabajaba en 1974 en un objeto mecánico manipulable que le ayudara a explicar mejor la geometría tridimensional a sus alumnos. Durante el proceso, acabó creando lo que llamó cubo mágico y que se convirtió en el popular rompecabezas conocido hoy mundialmente por el apellido de su inventor.

El profesor de arquitectura húngaro Ernö Rubik trabajaba en 1974 en un objeto mecánico manipulable que le ayudara a explicar mejor la geometría tridimensional a sus alumnos. Durante el proceso, acabó creando lo que llamó cubo mágico y que se convirtió en el popular rompecabezas conocido hoy mundialmente por el apellido de su inventor. Es uno de los ejemplos más claros de interacción entre ciencia y juego, pero no el único. ¿Sabías que Meccano usó su experiencia en estructuras modulares para producir y lanzar en 2008 a Spykee, el primer robot controlable por wifi? Juguetes de toda la vida han nacido gracias a leyes físicas y matemáticas y, a su vez, también han contribuido al progreso de disciplinas como la arquitectura, la ingeniería, la robótica y la programación.

Más información sobre el tema en la sección Preguntas & Respuestas del número 384 de MUY INTERESANTE. Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking