¿Podemos modificar nuestra sexualidad?
Son muy frecuentes, en los últimos tiempos, los artículos de carácter biologista que marcan que la diferenciación entre el deseo carnal de hombres y mujeres viene dada por los niveles de distintas sustancias corporales. Tal es el caso de la testosterona, una hormona que fabrican en mayor cantidad los hombres e interviene de manera determinante en el nivel de libido que tenemos.
Son muy frecuentes, en los últimos tiempos, los artículos de carácter biologista que marcan que la diferenciación entre el deseo carnal de hombres y mujeres viene dada por los niveles de distintas sustancias corporales. Tal es el caso de la testosterona, una hormona que fabrican en mayor cantidad los hombres e interviene de manera determinante en el nivel de libido que tenemos.
La ecuación es sencilla: como los varones poseen, por su naturaleza, más testosterona, su deseo sexual es mayor. Ahora bien, suponiendo que en realidad existiera una diferencia en la cantidad de deseo masculino y femenino, nuestra cultura permite modificar estos niveles mediante terapias como la aplicación de parches con la citada hormona.
Del mismo modo, la medicina está preparada para modificar, a través de cirugía o tratamiento hormonal, los genitales o el funcionamiento endocrino con los que hemos nacido, en caso de que entren en conflicto con nuestra sexualidad. Es, por ejemplo, el fascinante caso de los transexuales masculinos y femeninos. Y esa intervención ya sería cultural. ¿Qué se quiere decir con esto? Que si hubiéramos tomado por base que las mujeres son aquellos seres humanos que tienen el cabello más largo y lacio, una fémina podría modificar, mediante el corte o el tratamiento capilar hormonal, esa característica. ¿Qué sería, entonces, esa persona? Y sobre todo, ¿qué habría conformado su cabello? ¿La naturaleza o la cultura?
Más información sobre el tema en el reportaje El puzle de la sexualidad, en el número 380 de Muy Interesante, escrito por Valérie Tasso.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.