Del reno, hasta los andares
La vida de los nenets gira en torno al reno. Este pueblo nómada recorre las gélidas llanuras de Siberia pastoreando los rebaños en condiciones extremas y temperaturas de hasta -50 ºC. Su relación con los rumiantes viene de antiguo: primero los cazaban, pero en el siglo XVIII los domesticaron y empezaron a criar.
La vida de los nenets gira en torno al reno. Este pueblo nómada recorre las gélidas llanuras de Siberia pastoreando los rebaños en condiciones extremas y temperaturas de hasta -50 ºC. Su relación con los rumiantes viene de antiguo: primero los cazaban, pero en el siglo XVIII los domesticaron y empezaron a criar.
Hoy, los nenets bajan en invierno con la manada a la taiga del sur y en verano recorren más de mil kilómetros hacia la tundra, más allá del círculo polar ártico, en busca de pastos (líquenes y musgo).
Los renos son su casa, sustento y medio de transporte. Con la piel y el pelo, los nenets confeccionan sus abrigos y las tiendas de campaña cónica donde viven
-llamadas chum-; y las herramientas y las piezas del trineo las hacen con sus huesos. Cuando levantan el campamento hacia nuevos pastizales, los hombres del grupo protegen a los rumiantes de osos y lobos.
Más información sobre el tema en el artículo Bebedores de sangre, en el número 379 de Muy Interesante, escrito por Luis Otero.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.
Y además?