Muy Interesante

Satélites al rescate

Aunque aún no poseemos la tecnología necesaria para evitar los desastres naturales, los satélites permiten a los científicos intentar preverlos en la medida de lo posible y limitar sus efectos. Así, por ejemplo, gracias a los instrumentos situados a bordo de la sonda Terra, de la NASA, es posible detectar incendios activos en cualquier parte del mundo y mostrarlos en un mapa.

Con sus potentes ojos electrónicos, estos ingenios escudriñan, estudian y analizan hasta el último rincón de nuestro planeta en busca de pistas que permitan anticipar catástrofes de distinta índole.
Aunque aún no poseemos la tecnología necesaria para evitar los desastres naturales, los satélites permiten a los científicos intentar preverlos en la medida de lo posible y limitar sus efectos. Así, por ejemplo, gracias a los instrumentos situados a bordo de la sonda Terra, de la NASA, es posible detectar incendios activos en cualquier parte del mundo y mostrarlos en un mapa. Los radiómetros de la nave Suomi NPP, por su parte, aportan datos clave para reconocer la formación de huracanes. Y las imágenes en muy alta resolución de la superficie terrestre que obtendrá la futura misión Sentinel-2, prevista por la Agencia Espacial Europea para 2014, servirán para optimizar la gestión de las grandes operaciones de ayuda humanitaria.
La ciencia y la tecnología al servicio de la prevención.
Más información sobre el tema en el reportaje Satélites al rescate, en el número 380 de Muy Interesante, escrito por Laura Gómez y Abraham Alonso.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking