El misterio de las supernovas
Algunas estrellas especialmente masivas terminan sus días como supernova, un violento fenómeno que conlleva una potente emisión de energía. En ocasiones, durante el proceso se produce un resplandor más intenso que el brillo que genera toda una galaxia. Las supernovas contribuyen, además, a extender los elementos pesados por el medio interestelar.
Algunas estrellas especialmente masivas terminan sus días como supernova, un violento fenómeno que conlleva una potente emisión de energía. En ocasiones, durante el proceso se produce un resplandor más intenso que el brillo que genera toda una galaxia. Las supernovas contribuyen, además, a extender los elementos pesados por el medio interestelar.
En octubre de 1604 el astrónomo Johannes Kepler captó la supernova que aún lleva su nombre, la última detectada en nuestra galaxia. Ahora, el moderno telescopio espacial NuSTAR de la NASA estudiará precisamente cómo se distribuyen en los remanentes que dejan. Además, estos estallidos proporcionan pistas sobre la evolución del cosmos. De hecho, un equipo de investigadores estadounidenses ha utilizado algunos de ellos para probar que la expansión del universo está experimentando una aceleración.
Los astrónomos no solo buscan supernovas ragas o gigantes, sino también aquellas que están más lejos. El pasado mes de noviembre, un equipo de la Universidad de Toronto, en Canadá, publicó el descubrimiento de dos supernovas muy luminosas que pertenecían a hace 10.000 millones de años atrás, como pudieron comprobar por su desplazamiento de color hacia el rojo.
Más información sobre el tema en el reportaje El enigma de las supernovas, firmado por Ángela Posada-Swafford, en el número 381 de Muy Interesante.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.