Muy Interesante

La revolución del profesor YouTube

"Hoy es mi primer día en Harvard". Esta era una frase reservada a los privilegiados que acceden a una de las instituciones educativas más prestigiosas -y caras- del mundo. Y decimos era porque, desde el pasado mes de septiembre, cualquiera puede estudiar sin pagar un euro en Berkeley, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT)

"Hoy es mi primer día en Harvard". Esta era una frase reservada a los privilegiados que acceden a una de las instituciones educativas más prestigiosas -y caras- del mundo. Y decimos era porque, desde el pasado mes de septiembre, cualquiera puede estudiar sin pagar un euro en Berkeley, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT)o la citada universidad de élite, instituciones promotoras del proyecto edX. O en Stanford y Princeton, que, junto con otros catorce centros estadounidenses, han creado Coursera. Ambos son planes de educación on-line y a coste cero que podrían transformar para siempre la formación especializada.

De momento, su oferta se reduce a cursos y no expiden titulaciones completas, pero quizá suponga el principio de lo que John Hennessy, presidente de Stanford, califica como un "tsunami que se acerca al mundo de la educación superior". ¿Solo a la superior? Más allá de estas iniciativas tan mediáticas, en la Red proliferan las ofertas formativas gratuitas de calidad, también en español.

Más información sobre el tema en el artículo Profesor YouTube, en el número 380 de Muy Interesante, escrito por Francisco Jódar.

Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.

Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking