Muy Interesante

Los coches autónomos serán más seguros

Los coches sin conductor ya se están probando en las carreteras y los expertos creen que con ellos habrá menos accidentes.

En 2030, los  coches autónomos podrían suponer el 20 % de todas las matriculaciones en España, según datos de la consultora MSI presentados en la feria Madrid Auto 2018. Esta cifra se alcanzaría en un escenario optimista y de forma gradual, tras pasar del 0,5 % en 2020 al 7,5 % en 2025. Por el contrario, si no se producen los adelantos tecnológicos y legales necesarios, los vehículos sin conductor solo llegarán al 10 % en ese 2030. “Los vehículos autónomos, conectados y  eléctricos y los coches compartidos tardarán todavía años en ocupar un volumen destacable en el total del parque matriculado”, declaró durante la citada feria Marta Blázquez, vicepresidenta de Faconauto, patronal que integra a las asociaciones de concesionarios oficiales en España.

Hoy aún no hay  coches cien por cien autónomos circulando. Ya ruedan bastantes con cierto grado de automatización, sobre todo de nivel 2, que implica ayudas en tareas de dirección, frenado o aceleración, pero siempre controlados por el conductor. También se empiezan a ver modelos del nivel 3, con mayor autonomía, pero con el ser humano siempre supervisando el entorno y listo para ponerse al mando cuando el sistema se lo pida. “El paso a la conducción altamente automatizada (nivel 4) será significativo. El conductor podrá centrarse en otras tareas mientras está sentado en el coche y pasará a convertirse en pasajero”, explica Lorenzo Jiménez García, responsable de prensa de Bosch España. Será a lo largo de la década de 2020 cuando presumiblemente esos coches lleguen en número reseñable a las vías urbanas y carreteras. De hecho, en 2020 Bosch tiene previsto lanzar el piloto automático de autopistas, que no requiere la supervisión constante del conductor. Será, sin duda alguna, un avance notable. Para llegar al grado máximo de automatización, o sea, el nivel 5, los expertos pronostican que tendrá que pasar más de una década, aunque se muestran reacios a dar una fecha concreta. En ese escenario, los automóviles podrán llevar a cabo todas las tareas de conducción, sin que el usuario tenga que vigilar el entorno ni retomar el control.

“Si hablamos de proyectos de investigación, ya hay compañías que están experimentando en condiciones controladas de nivel 5 e incluso algunas ofrecen servicios de movilidad de nivel 4 que circulan por las carreteras”, puntualiza Aitor Fernández Martín, presidente de AEVAC, la Asociación Española del Vehículo Autónomo Conectado. Eso sí, estos casos solo tienen lugar en puntos específicos, perfectamente delimitados, y con unas condiciones de tráfico y clima muy favorables.

Aunque los conductores se muestren escépticos sobre dejar el volante en manos de una máquina, los datos indican que la conducción autónoma será más segura que la tradicional. El 94 % de los accidentes graves se deben a decisiones o errores humanos, según la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras estadounidense. La automatización también reducirá los atascos, lo que ayudará a ahorrar combustible y bajar las emisiones de CO2, como prueban diferentes estudios. Uno de la Universidad Rutgers (Nueva Jersey) comprobó en una pista circular con más de veinte vehículos que había menos congestiones si se controlaba la velocidad de solo uno de ellos. Los investigadores descubrieron que, a diferencia del conductor humano, que tiende a cambiar de carril a menudo y a frenar con frecuencia, lo que genera tráfico irregular e intermitente, los automóviles autónomos son más constantes en velocidad y movimiento, lo que reduce los atascos. Según los científicos, con solo un 5 % de estos vehículos hi-tech en la carretera habría menos congestiones, el consumo de combustible bajaría en un 40 % y los frenazos, un 99 %.

Más información en el artículo ¿A dónde te llevo, humano?, escrito por Laura Chaparro. Puedes leerlo en el número 454 de Muy Interesante.

Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.

Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking