Europa entró en la modernidad con el Renacimiento
Hace poco más de seis siglos, el continente europeo comenzó a salir del oscurantismo medieval y emprendió la aventura de la modernidad. Los historiadores bautizaron más tarde esa época como El Renacimiento. Con su epicentro en la Florencia de los Medici, de la mano de Dante, Petrarca y Maquiavelo, con los ojos de Rafael, Miguel Ángel y Leonardo, las ideas del humanismo renacentista se extendieron por el continente e impregnaron arte y política, literatura y filosofía, religión y vida cotidiana, desembocando en las grandes revoluciones geográfica y científica de Colón y Galileo tras las que el mundo ya nunca volvió a ser como antes.
Hace poco más de seis siglos, el continente europeo comenzó a salir del oscurantismo medieval y emprendió la aventura de la modernidad. Los historiadores bautizaron más tarde esa época como El Renacimiento.
Con su epicentro en la Florencia de los Medici, de la mano de Dante, Petrarca y Maquiavelo, con los ojos de Rafael, Miguel Ángel y Leonardo, las ideas del humanismo renacentista se extendieron por el continente e impregnaron arte y política, literatura y filosofía, religión y vida cotidiana, desembocando en las grandes revoluciones geográfica y científica de Colón y Galileo tras las que el mundo ya nunca volvió a ser como antes.
Descubre más sobre el Renacentismo en el número 38 de Muy Historia, de noviembre de 2011.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es. Si quieres descargarte Muy Interesante en iPad hazlo pinchando aquí a través de la App Store.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Historia en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Historia en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.
Fotografía: Wikipedia