Muy Interesante

¿Es beneficioso el bilingüismo?

En los últimos años, son legión los neurocientíficos, pedagogos y psicolingüistas que ensalzan los beneficios de manejarse con varios lenguajes, y no solo uno para conocer otros países y culturas o encontrar salidas en el mercado laboral. Un ingenioso experimento realizado en 2009 por los psicólogos Ágnes Kovács y Jacques Mehler acalló muchas voces escépticas, ya que todavía circula la falsa idea de que el bilingüismo precoz retrasa el desarrollo verbal e, incluso, cognitivo.

En los últimos años, son legión los neurocientíficos, pedagogos y psicolingüistas que ensalzan los beneficios de manejarse con varios lenguajes, y no solo uno para conocer otros países y culturas o encontrar salidas en el mercado laboral. Un ingenioso experimento realizado en 2009 por los psicólogos Ágnes Kovács y Jacques Mehler acalló muchas voces escépticas, ya que todavía circula la falsa idea de que el bilingüismo precoz retrasa el desarrollo verbal e, incluso, cognitivo. Los sujetos estudiados eran bebés de solo siete meses, a quienes se enseñaba una secuencia de sonidos similares a palabras. Al final, como recompensa, siempre aparecía un muñeco en la misma esquina de la pantalla que estaban observando. Cuando Kóvacs y Mehler cambiaron la serie y la posición de la imagen, los niños criados en un entorno políglota rápidamente dirigían la mirada a la nueva posición. Mientras tanto, los monolingües seguían insistiendo en la ubicación anterior. O sea, manifestaban una menor flexibilidad mental.

Si te interesa el tema del blingüismo, no te pierdas el reportaje que ha escrito Pablo Colado en el número 367 de Muy Interesante, de diciembre de 2012.

Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.esEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking