¿Qué es la Biosfera 2?
A finales de los años 80 se construyó en Arizona (EE UU) Biosfera 2, un extraordinario complejo formado por hábitats protegidos por cúpulas y conductos acristalados conectados entre sí. En su interior se colocaron cientos de especies vegetales y animales tomados de muy distintos ecosistemas, desde arrecifes de coral hasta bosques húmedos tropicales.
A finales de los años 80 se construyó en Arizona (EE UU) Biosfera 2, un extraordinario complejo formado por hábitats protegidos por cúpulas y conductos acristalados conectados entre sí. En su interior se colocaron cientos de especies vegetales y animales tomados de muy distintos ecosistemas, desde arrecifes de coral hasta bosques húmedos tropicales. La idea era que un grupo de investigadores se encerrara a cal y canto durante dos años en aquellas instalaciones sin recibir apoyo ni suministros desde el exterior. Allí, aprovecharían las relaciones entre los propios organismos y los ciclos naturales para reciclar los residuos, renovar el agua y obtener el oxígeno y los alimentos necesarios para vivir. Se trataba de demostrar que era posible construir una colonia espacial autosuficiente. Pero una serie de errores en el diseño y las tensiones surgidas entre los miembros de las dos expediciones que penetraron en aquel entorno estanco acabaron con Biosfera 2, que se convirtió en objeto de especuladores e icono New Age. Ahora, la Universidad de Texas, que se ha hecho cargo de los edificios, los ha convertido en un inmenso simulador donde es posible estudiar a escala real cómo tiene lugar el cambio climático, las extinciones de las plantas o los ciclos del agua.
Más información sobre este tema en el artículo "La resurrección de Biosfera2" , de Abraham Alonso, en el número 369 de Muy IInteresante de Febrero de 2012.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.