El legado de los Mochicas
Entre los siglos II y VIII floreció en el norte del actual Perú una civilización de grandes guerreros y orfebres, cuyos sacerdotes ofrendaban víctimas humanas al dios Degollador. La cultura mochica, como es conocida, ha dejado tras de sí las esculturas más diestramente talladas de la América precolombina y los restos de grandes pirámides, construidas en distintos niveles, donde se realizaban ceremonias multitudinarias.
Entre los siglos II y VIII floreció en el norte del actual Perú una civilización de grandes guerreros y orfebres, cuyos sacerdotes ofrendaban víctimas humanas al dios Degollador. La cultura mochica, como es conocida, ha dejado tras de sí las esculturas más diestramente talladas de la América precolombina y los restos de grandes pirámides, construidas en distintos niveles, donde se realizaban ceremonias multitudinarias. Hoy, los hallazgos realizados en el complejo arqueológico El Brujo, a unos 700 kilómetros al norte de Lima, han puesto de manifiesto que el poder político y religioso entre los moches no era una prerrogativa exclusiva de los hombres. Así lo constata el descubrimiento de la tumba inviolada de la Señora de Cao, una mandataria que fue sepultada con un impresionante ajuar funerario compuesto por decenas de piezas de oro suntuosamente elaboradas y varios individuos que fueron asesinados para que la acompañaran en su viaje al más allá.
Lee el artículo completo sobre "El pueblo del dios Degollador" escrito por Abraham Alonso en el número 368 de Muy Interesante, de enero de 2012. ¡Y en Muy iPad hay imágenes adicionales!
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.