Muy Interesante

¿Es el amor un trastorno psicológico?

En la actualidad, y con los dos manuales de referencia psiquiátrica en la mano (Clasificación internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud (ICD), de la OMS, y Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM), de la Asociación Americana de Psiquiatría), el enamoramiento no aparece como una condición médica, "pero sí lo están sus síntomas", como ha señalado el escritor y psicólogo británico Frank Tallis.

La característica más llamativa de las investigaciones en el siglo XX radica en que rara vez se ha podido evitar el lenguaje de la psicopatología: "Cuando se abre la caja del amor, algo que se identifica con una enfermedad aparece de manera invariable", advierte Tallis. El criterio del DSM para determinar que nos encontramos ante un trastorno mental es que "causa angustia clínicamente significativa o perjuicio en lo social, laboral y otras áreas de actividad". Pero ¿cuándo lo consideramos clínicamente significativo? Beber los vientos por alguien, desde luego, puede incapacitarnos o hacernos sufrir terriblemente. ¿Cuántas personas, después de declararse enamoradas, pueden trabajar como si nada al día siguiente? Encontrarse en ese estado conlleva una serie de síntomas que, en otras situaciones, efectivamente, sugerirían un problema psiquiátrico.
Más información sobre el tema en el artículo Un estado (psicóticotico) transitorio, en el número 373 de Muy Interesante, escrito por Miguel Ángel Sabadell.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking