Falsos mitos del Medievo
La época medieval no tiene buena prensa ni término medio. O se la tacha de oscura, brutal, injusta y sucia, o bien es objeto de una pura exaltación romántica. En la visión desfavorable solo hay pobreza, hambre, peste, desorden y corrupción, mientras que en la favorable encontramos torneos, vida de corte y príncipes magnánimos.Sin embargo, expertos actuales desmontan los tópicos al uso.
La época medieval no tiene buena prensa ni término medio. O se la tacha de oscura, brutal, injusta y sucia, o bien es objeto de una pura exaltación romántica. En la visión desfavorable solo hay pobreza, hambre, peste, desorden y corrupción, mientras que en la favorable encontramos torneos, vida de corte y príncipes magnánimos.Sin embargo, expertos actuales desmontan los tópicos al uso.
Por ejemplo, la historiadora italiana Chiara Frugoni recuerda que fue entonces cuando surgieron varios de los pequeños adelantos que mejoraron nuestra vida: desde objetos de uso diario, como botones, tenedores y pantalones, a aparatos como la brújula, las gafas, la imprenta de caracteres móviles y el reloj mecánico, además de instituciones como las universidades o los bancos.
Sea como fuere lo que está clara es la importancia de este periodo histórico decisivo, tanto para el devenir de las sociedades que lo sufrieron o disfrutaron, como para la geografía, la política y las ciudades que conocemos en la actualidad.
Más información sobre el tema en el artículo Leyendas urbanas de la Edad Media, en el número 372 de Muy Interesante, escrito por Dario Miglucci.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.
Y además?