Muy Interesante

Anatomía de un RPG fantástico

Creación de personajes, variedad de objetos, mazmorras… Estos son los elementos que no pueden faltar en un videojuego de rol.

¿Quién no ha soñado alguna vez, puede que en sus alocados años de juventud, con salir un día de casa y marcharse a recorrer el mundo en busca de fama, gloria y aventuras? Lo cierto es que, sobre el papel, la idea suena muy bien pero en la vida real no todo es tan fácil. Para emular esas experiencias nacieron los juegos de rol y, con el paso del tiempo, los videojuegos RPG (Rol Playable Games).

En libros, cómics, películas, canciones… Aquellos soportes que cuentan una historia suelen tener como principal objetivo no solo el entretener al público, sino hacer que se crea lo que se le está contando. Si una narración consigue que las personas se introduzcan en ella y la vivan realmente (empaticen con los personajes o les afecte lo ocurrido) es mucho más probable que acaben por disfrutarla e incluso les marque como una de esas epopeyas inolvidables que todos hemos leído en algún momento. Pero esto no siempre se consigue y, puede que para acercar al público a la historia, surgieron y se popularizaron los juegos de rol y similares.

La imaginación es un arma poderosa y si se usa de la manera correcta, puede hacer cosas asombrosas. Los juegos de rol como el popular Dragones y Mazmorras son aquellos en los que la intervención y libertad del jugador van mucho más allá de lo habitual ya que se le anima a formar parte de la historia, a introducirse en ella. Este tipo de juegos de mesa tuvieron su máximo apogeo en las décadas de los 70 y los 80 y podrían considerarse una actualización de los juegos que todos practicamos de pequeños en los que interpretábamos un papel (un rol). Otro ejemplo de estas técnicas por las que el usuario forma parte de la historia son los libros del tipo “Elige tu aventura”.

Con el paso del tiempo y la aparición de nuevas formas de entretenimiento, los videojuegos acabaron por ver las posibilidades de adaptar el estilo de los juegos de rol a su mundillo. Un videojuego, al fin y al cabo, permite al jugador participar en una historia ya establecida pero ¿y si además se le permitiera decidir por donde quiere que vayan las cosas o reescribirla? Así nacieron los RPG y lo hicieron para quedarse (así lo confirma el éxito de Dark Souls, Skyrim, Pokémon, World of Warcraft, Final Fantasy o The Witcher).

Centrándonos en los RPG fantásticos, hemos querido recopilar una receta general de los principales elementos que caracterizan y hacen memorable a un videojuego de rol.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking