Los antiguos griegos, inventores de los Juegos (Olímpicos, Píticos, Nemeos...)
Los antiguos griegos desarrollaron un gusto por los agones o juegos, donde los participantes competían en sus diferentes habilidades. Estas podían ser pruebas deportivas -una forma de mostrar la preparación militar por parte del ciudadano-, musicales o simplemente lúdicas.
Los antiguos griegos desarrollaron un gusto por los agones o juegos, donde los participantes competían en sus diferentes habilidades. Estas podían ser pruebas deportivas -una forma de mostrar la preparación militar por parte del ciudadano-, musicales o simplemente lúdicas. Pero además de ser una forma de juego que el hombre transformó en deporte, muchas veces el culto en los santuarios griegos consistía en la celebración de estos agones, en los cuales no sólo se desarrollaban pruebas físicas, sino también certámenes teatrales y musicales en una clara unión entre el ejercicio del cuerpo y el cultivo del espíritu. Además de los conocidos Juegos Olímpicos en honor a Zeus, en el mundo griego antiguo se celebraban más competiciones deportivas para otros dioses en otros tantos santuarios: Juegos Píticos para Apolo (Delfos), Nemeos también para Zeus (Nemea), Panatenaicos para Atenea (Atenas) e Istmicos en homenaje a Poseidón (en Istmia, dependiente de Corinto), por señalar los más conocidos e importantes.
Más información sobre el tema en el artículo Citius, altius fortius, escrito por Jacobo Storch. Aparece en el último monográfico de Muy Historia, dedicado al esplendor de Grecia.