Muy Interesante

¿Por qué odiamos?

El odio ha estado ahí desde que los seres humanos existen. Está presente en las relaciones personales, en el maltrato a las mujeres, en los genocidios y en la instigación al terrorismo. La capacidad de odiar se alimenta de los miedos más atávicos y presenta variadas formas. Se puede detestar al enemigo por razones económicas, étnicas o religiosas.

El odio ha estado ahí desde que los seres humanos existen. Está presente en las relaciones personales, en el maltrato a las mujeres, en los genocidios y en la instigación al terrorismo. La capacidad de odiar se alimenta de los miedos más atávicos y presenta variadas formas. Se puede detestar al enemigo por razones económicas, étnicas o religiosas.
El rechazo a quienes creen en un dios distinto ha desatado grandes matanzas. Si en la Edad Media los cristianos lanzaron una sangrienta cruzada contra los infieles, ahora los yihadistas practican atentados suicidas contra inocentes. Otras veces, el odio se canaliza hacia un grupo étnico al que se califica de inferior y se le niega el derecho a vivir. Ese fue el argumento de los nazis para limpiar Alemania de razas "impuras".
En colectivos autogestionarios y en masas artificiales, como el Ejército, la legalidad de funcionamiento se basa en una idea primordial: todos para uno y uno para todos. La aspiración a la uniformidad conlleva la discriminación del diferente. El otro, el que no comulga con nuestra religión, raza o bandera, es el individuo odiado al que hay que desechar. Básicamente, ese es el principio regulador de los totalitarismos y las ideologías racistas. Pero no sólo odiamos a quienes son ajenos a nuestro clan. Los sentimientos de furia contra nuestros iguales o familiares directos son más frecuentes de lo que pensamos. Sólo hay que pensar en la delgada línea que separa el amor del odio y de cómo aquel desemboca a veces en violencia de género y en turbulentas separaciones matrimoniales. Aunque nos cueste reconocerlo, esta emoción impregna nuestras vidas y marca el desarrollo de la historia.
Más información sobre el tema en el artículo ¡Cómo te odio!, en el número 375 de Muy Interesante, escrito por Fernando Cohnen.
Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.
Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking