Muy Interesante

Reunión de mamíferos en Isla Canguro

Es la tercera isla más grande de Australia y se sitúa a 112 km al sudoeste de la ciudad continental de Adelaida. Aparte de su bello paisaje de acantilados y su yacimiento de fósiles del Cámbrico, lo más destacado de la isla Canguro es que reúne los tres tipos distintos de mamíferos que pueblan el planeta.

Es la tercera isla más grande de Australia y se sitúa a 112 km al sudoeste de la ciudad continental de Adelaida. Aparte de su bello paisaje de acantilados y su yacimiento de fósiles del Cámbrico, lo más destacado de la isla Canguro es que reúne los tres tipos distintos de mamíferos que pueblan el planeta.

Están los placentarios, caso de roedores, carnívoros, primates, incluidos los humanos; los marsupiales, como el koala; y, por último, los más antiguos, raros y fascinantes. Hablamos de los monotremas, que ponen huevos; las hembras no tienen pezones y, cuando nacen las crías, lamen la leche de la superficie del abdomen materno.

Curiosamente, la isla Canguro es uno de los pocos lugares del planeta en los que los mamíferos placentarios no se han hecho los dueños. Así es, alberga unas pocas especies, sobre todo, lobos de mar y osos marinos. Los marsupiales, como koalas, ualabíes y canguros, resultan ser los amos del lugar. Pero las estrellas indiscutibles son los monotremas. Solo existen dos tipos -equidnas y ornitorrincos-, y ambos se pueden encontrar en la isla. El equidna excava hormigueros y termiteros con las garras de sus fuertes patas anteriores y atrapa los insectos con una lengua pegajosa. Y el ornitorrinco es un animal tan desconcertante que, cuando en 1799 el naturalista inglés George Shaw lo examinó, pensó que era cuadrúpedo con un pico de pato injertado en la cabeza.


Información aparecida en el reportaje La evolución en 10 destinos turísticos, escrito por Mario García Bartual. Puedes leerlo entero en el número 375 de Muy Interesante.

Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.

Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.

La ventana a un mundo en constante cambio

Muy Interesante

Recibe nuestra revista en tu casa desde 39 euros al año

Suscríbete
Suscripciones a Muy Interesante
tracking